
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
Oaxaca, Oax. 22 de noviembre de 2010 (Quadratín).- El gerente de Noticias de TV Azteca Oaxaca, Jorge Oropeza, señaló que en el estado la falta de políticas públicas en materia de protección a los medios y la falta de organización entre el propio gremio, son los principales factores de la inexistencia de las condiciones para ejercer el oficio periodístico.
En entrevista, dijo que en la entidad hay un vacío legislativo, lo que deja a los comunicadores desprotegidos totalmente al momento de ejercer la tan ansiada libertad de expresión.
Aunado a ello, dijo, hay un punto flaco que es la procuración de justicia; pues en ese rubro no existe funcionalidad, porque no quieren o (porque) hay falta de capacidad de quienes están al frente de la instancia correspondiente.
Indicó que se requiere la creación de leyes que realmente protejan y eviten el hostigamiento a los comunicadores.
Manifestó que el territorio estatal era considerado el primer lugar en el país, con mayor peligro para ejercer el periodismo; hoy rebasado por los estados del norte derivado de los asesinatos que se ha registrado en contra de los comunicadores.
Asimismo, situó como factor fundamental la organización y unidad que debería existir entre los informadores, dado que de esta manera se podrá hacer frente a las agresiones y crear las iniciativas, desde las necesidades o carencias existentes, para proponerlas ante las instancias correspondientes.
Eso es lo que se hace falta, unidad entre el gremio en general (radio, prensa y televisión), porque a veces la competencia misma, la descalificación, evita que se avance en temas importantes como es la seguridad para todos, dijo, al mismo tiempo que consideró como una oportunidad histórica lograr los cambios necesarios, con la coyuntura política que se está presentando en la entidad.
De la misma manera, manifestó que la libertad de expresión tiene que ser una pelea constante por todos los actores sociales.
Agregó que los comunicadores y los medios son la cara de la sociedad ante la autoridad, la voz ante los gobiernos, de la sociedad misma, de grupos sociales y de cualquiera que tenga algo que dar a conocer, denunciar o aclarar.
De esta manera, sostuvo que la sociedad debe pugnar por su libertad de expresión y de información, y lo hará en el momento en que entienda que existen una prensa libre, medios libres que trabajan por la libertad de expresión.
Como dato, Jorge Oropeza sostuvo que en dos años, del 2005 al 2007, esta empresa registró diez agresiones a sus trabajadores, por la misma labor y por haber tocado intereses de terceras personas.