
Mantiene SSPO activo el Plan de Apoyo a la Población en el Istmo
Ciudad Ixtepec, Oax.- Este primero de noviembre llegó a Ciudad Ixtepec la Caravana de Madres Centroamericanas que buscan a sus hijos, familiares, fallecidos y desaparecidos en su tránsito por México a Estados Unidos.
La marcha caravana es organizado por el Movimiento Migrante Mesoamericano y el Comité de Migrantes y Familiares de Honduras (Comifah).
El recorrido empezó el 31 de octubre en Tapachula, Chiapas, recorre Arriaga, Ixtepec, Córdova Veracruz, Lechería y termina el jueves 11 de noviembre en la Ciudad de México.
La caravana encabezada por Claudia Lovo por Comifah llegó a Ixtepec este lunes por la noche, donde fueron recibidos por responsable de la capilla-albergue Hermanos en el Camino, perteneciente a la Movilidad Humana Pastoral de Migrantes de la Diócesis de Tehuantepec, Alejandro Solalinde Guerra.
Según lo informado, un grupo de madres, esposas e hijas de migrantes desaparecidos del país centroamericano, organizadas en el comité, visitarán el albergue y le agradecerán al representante de la iglesia católica su humanitaria labor en bien de los más desprotegidos, los migrantes.
Además se tiene contemplado para el dos de noviembre, Día de Muertos, la realización de una ofrenda por los muertos en el camino y un recorrido por las principales calles de Ciudad Ixtepec. Antes de partir al estado de Veracruz ofrecerán una conferencia de prensa.
Es importante señalar que en diciembre del 2009 también arribó una caravana de salvadoreñas integrantes del Comité de Familiares de Migrantes Fallecidos y Desaparecidos (COFAMIDE).
Es importante señalar que la COFAMIDE junto con otras organizaciones centroamericanas solicitaron en el 2006 al gobierno mexicano la creación de un sistema informático que registre, almacene y centralice, la mayor información de los migrantes que fallecen en territorio mexicano con y sin documentos de identidad, a fin de facilitar la localización, identificación y repatriación de la víctima, con la participación de las autoridades del país de tránsito y de origen, según registró la Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones (PROCM).
Según la PROCM el mayor número migrantes centroamericanos muertos se ha localizado en el territorio nacional, por lo que se ha pedido el apoyo decidido de las autoridades mexicanas.
De acuerdo a los datos del Estado mexicano el flujo ilegal más grande de centroamericanos es de Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua con el 95%, en menor medida se encuentran las migraciones procedentes del Caribe (Cuba), región andina (Ecuador) y algunos países extra- continentales (China e India, principalmente).