
Municipio de Oaxaca de Juárez invita a la Feria del Día Naranja
Oaxaca, Oax. 10 de septiembre de 2010 (Quadratín).- La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Santa María Tlalixtac es parte de las 33 nuevas plantas que la administración de Ulises Ruíz entrega al estado antes de concluir su mandato.
Este sistema saneará siete litros de agua por segundo y beneficiará a los 6 mil 742 habitantes de la municipalidad, informó el director de la Comisión Estatal del Agua (CEA) al Gobernador del estado, luego de que el mandatario cortara el listón inaugural del sistema, al lado de la presidenta de Tlalixtac, Rafaela Hernández Chavez.
La inversión para esta obra fue de 6 millones 668 mil 548 pesos, recursos municipales, estatales y del programa Fondo Concursable 2009. El funcionario destacó la buena decisión de la Presidenta al apostarle a esta obra, a través de gestiones y ejecuciones diversas, pues la Villa de Tlalixtac es de los municipios más grandes de Valles Centrales y su amplia expansión demandaba ya esta planta de saneamiento, además su plusvalía crecerá con este servicio.
Por su parte, la alcaldesa Hernández Chavez enlistó la serie de obras que la actual administración realizó en esa demarcación, en el rubro de agua potable y saneamiento; ampliación del sistema de agua potable, sistema oriente y poniente, así como el sistema de la cabecera municipal, estudio de sectorización de redes y proyecto ejecutivo del sistema de agua potable y la rehabilitación, y posteriormente construcción de la segunda etapa de la PTAR; obras en las que se invirtieron casi 14 millones de pesos, sólo en este gobierno.
Rubén Dehesa destacó en la explicación de la obra, que en el 2004 existían 72 PTAR, y del 2005 al 2007 se construyeron 23 plantas más, entre ellas la de Oaxaca de Juárez y zona metropolitana; mientras que en el 2008 y 2009 se inició la construcción de 17 PTAR en las ciudades con mayor población.
Al 2004, Oaxaca tenía una cobertura de saneamiento del 7.6 por ciento, en el 2008 se logró un 27.5 por ciento y con las obras que siguieron a las ya registradas se considera que al concluir el 2010 se logrará un 31.1 por ciento en cobertura; así se continúa trabajando para alcanzar la media nacional que se ubica en 36.1 por ciento.
Las autoridades que presidieron el evento, celebraron la inauguración de este nuevo sistema que desde semanas atrás ya recibe las aguas de la zona, y una vez tratadas las vuelve al Río Salado que cruza a escasos kilómetros de la zona húmeda, donde se edificó este gran sistema.
Cabe señalar que el funcionamiento de la PTAR es monitoreado de manera permanente por Optimar Grupo Constructor, empresa que construyó la planta, se revisa cotidianamente la calidad del agua tratada y mientras tanto, personal del ayuntamiento recibe capacitación para hacerse cargo posteriormente de su operatividad.