
La osadía de Vargas Llosa
Oaxaca, Oax. 24 de agosto de 2009 (Quadratín).- El viernes pasado; a iniciativa de Luis Ugartechea Begué, Maurilio Mayoral García y de Francisco Martínez Neri, todos ellos ex candidatos a diputados federales y ciudadanos caracterizados por su compromiso social, se llevó a cabo el Primer Foro por la Transición Democrática en medio de una asistencia variopinta, tal y como la calificara Mayoral García, ya que entre los asistentes se encontraban incansables mujeres luchadoras sociales, comerciantes, periodistas, estudiantes, obreros, campesinos, dirigentes de organismos no gubernamentales, empresarios, académicos, así como militantes y simpatizantes de diversos partidos políticos de oposición.
Con claridad y generosidad, cada uno de los convocantes precisó y compartió las razones que los llevaron a organizar dicho foro. Por encima de las diferencias ideológicas que pudieran representar, prevaleció la idea generalizada de que resulta necesario construir un gran frente que impulse a los partidos políticos a enfrentar unidos el próximo proceso electoral en donde nuevamente concurrirán la elección de Gobernador, Diputados locales y Presidentes Municipales.
Se habló de que el objetivo va más allá de unirse para sacar al PRI del poder, incluso que supera la necesidad de una alternancia partidista, ya que ésta no asegura cambios de fondo, y si en cambio se manifestó la urgencia de una Transición Democrática en orden, con rumbo y con propósitos claros.
La concurrencia de ideas, la mayoría enfocadas a la necesidad de rescatar a un pueblo postergado en el más cruel de los rezagos y de la pobreza, fue motivo de una lluvia de propuestas que enriquecieron el Foro.
Se habló sin tapujos, con valentía, con apasionamiento, pero siempre con respeto. Hablaron panistas, petistas, convergentes, perredistas y hasta un señor de edad avanzada que se declaró priista, pero fueron los menos; ya que en su mayoría fueron ciudadanos hartos de ver tantas cosas que suceden a su alrededor, los que demandaron con ahínco de que no se les falle, que no se deje pasar esta oportunidad para rescatar al estado de los últimos lugares donde los malos gobiernos que nos han tocado soportar nos han situado, que las dirigencias de los partidos se acerquen a escuchar a los electores y que cuanto antes ciudadanos y partidos políticos caminen juntos.
Se reconoció la falta de credibilidad en los institutos políticos, la falta de confianza en sus dirigencias, a los que algunos identificaron como próximos al gobierno en turno; pero no se dijeron siglas, ni se mencionaron nombres. Se hizo referencia a que los partidos políticos deben dejar atrás esas prácticas que han derivado en la falta de credibilidad hacia ellos, mencionaron las cuotas, las herencias de cargos, el manejo familiar, los acuerdos bajo la mesa, entre otras cosas más. No falto quien con memoria fotográfica hiciera un recuento de lo sucedido en las últimas elecciones, sumaron cifras, hicieron cuentas y reflexionaron sobre sus resultados. La conclusión: si vamos unidos, no habrá quien nos pueda impedir llegar a esa transición democrática que tanto aspiramos.
Fue ahí cuando se pidió ir más allá del simplismo de sólo sacar al PRI del gobierno del estado. Por eso se habló de darle un rumbo a la transición y qué mejor que sea a partir de definir y construir varias agendas: la electoral, la política, la de justicia, la de transparencia, la de participación ciudadana.
Fue el Dr. Víctor Raúl Martínez Vásquez quien ilustró con sencillez y con objetividad algunas demandas que la población desea pasen a ser parte, primero de la plataforma electoral de la Coalición y enseguida del Plan de Gobierno.
Las intervenciones fueron en incremento, se habló de trazar una ruta que defina los tiempos, así como de la necesidad de replicar el Foro en las diversas regiones, que sea incluyente, plural y abierto a toda persona que desee aportar algo en la lucha por la tan anhelada transición democrática. Se hicieron compromisos para una próxima reunión en un espacio abierto, que permita una mayor difusión de los logros y de las propuestas. Se pidió que los dirigentes de los partidos participaran llevando su oferta e informando hasta dónde llega su compromiso con la Transición y con sus bases.
Se habló de terminar con las acciones que impiden la participación ciudadana en el quehacer político como las imposiciones y el cierre de espacios. Se insistió en la certeza de que cualquier cambio deberá surgir de abajo hacia arriba, o sea de las bases hacia las dirigencias partidistas.
Por eso se habló de definir con claridad los posibles mecanismos de selección de candidatos, el Frente de Comunidades Etecas leyó su propuesta presentada recientemente a las dirigencias de los diversos partidos políticos de oposición.
Se habló de consensos, de encuestas, de candidaturas de unidad y del mejor posicionado. Todo en el afán de permitir que la Transición Democrática sea una realidad. Hay que alentar las coincidencias por encima de las diferencias que pudieran existir; pues el objetivo superior se llama Oaxaca, y su rescate está por encima de cualquier color o ideología, expresó uno de los participantes.
La participación fue abundante, a grado tal que el tiempo transcurrió rápidamente y fue mayor al proyectado por los convocantes. Al final la sensación de que al final el que saldrá ganando será el pueblo de Oaxaca fue la que privó en el ambiente. Todo con unidad, con organización, con objetivos superiores, pero sobretodo con una gran generosidad en donde el sumar será la clave para no fallarle a los miles de oaxaqueños que hoy ven en la conformación de una Gran Coalición, la única forma para transitar a un verdadero cambio democrático.
Las bases están puestas. A pesar del deseo de quienes perciben el temor de perder sus canonjías y privilegios, la Coalición avanza. Hoy más que nunca debemos participar en el gran reto que significa el rescate de nuestro estado y con ello el rescate de miles de oaxaqueños que hoy viven en condiciones deplorables. Como alguno de los oradores lo dijo, ¡hoy se comienza a escribir una nueva historia para Oaxaca!
(*) Presidente del C.D.E. de Convergencia en el estado de Oaxaca