
Inicia Morena revisión a petición de no afiliar a Yunes Márquez
Oaxaca, Oax. 12 de febrero de 2009 (Quadratín).- En Oaxaca, el gobierno de Ulises Ruiz estimó que el número de desempleados podría crecer de 40 mil a 60 mil desempleados además de que podría haber más de 100 mil subempleados.
El director del Instituto de Capacitación para el Trabajo (Icapet), Lorenzo Hernández Ahedo, estimó que las cifras para Oaxaca no son nada halagadoras.
Si hablamos que en el ultimo bimestre del 2008, teníamos una tasa de desempleo 2.6 por ciento a nivel estatal que representaban poco más de 48 mil desempleados.
Al cierre de la primera quincena de 2009, ya estamos llegando a los 60 mil desempleados con el riesgo de que se disparen las cifras a poco más de 100 mil personas sin empleo.
Dijo que hay riesgo de la que situación se agrave si es que en las próximas semanas se desploma la economía China, pues las cifras de desempleo de dispararían, lo mismo que los indicadores de inseguridad.
Indicó que los primeros efectos de la crisis ya se han empezado a resentir en la zona norte del país adelantando el fondo del problema se podría recrudecer en la zona sur sureste, poco después de la segunda semana del mes de julio.
Oaxaca dijo ha empezado a resentir los efectos, con la reducción en la remesas y una baja considerable en los ingresos por turismo que repercutirá sin duda en el cierre técnico y definitivo de muchas empresas.
Hernández Ahedo estimó que las expectativas de vacantes para este año será muy pocas.
La expectativa de este año es que vamos perder empleos y no vamos a poder generar los empleos suficientes para colocar a los empleados que vamos a perder a nivel nacional ni tampoco para colocar a toda la cantidad de jóvenes profesionistas que están saliendo de las universidades y que espera conseguir una fuente de empleo.
Este miércoles el Instituto de Capacitación del Trabajo y la Secretaría de Economía (SE) llamó a la IP a sumarse a las ferias del empleo que habrán de celebrarse para mitigar el problema.
En el encuentro donde participaron los dirigentes y líderes locales de las diversas cámaras empresariales se aclaró que las acciones a seguir sólo servirán para atenuar el problema, no para solucionarlo.
Se planteó lanzar un S.O.S al gobierno federal para impulsar nuevas medidas anticrisis.
Es necesario que se creen más alternativas y ya no se asuman posiciones de escritorio.
Como la que asumió a nivel central en la Secretaría del Trabajo, donde se cancelaron los apoyos del programa de empleo formal.
Por otro lado Telmex Oaxaca anunció un plan de jubilaciones anticipadas para trabajadores además de que se recortó la planta laboral de confianza.
La versión fue confirmada por Juan Manuel Oropeza Chávez, secretario general del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana sección 100 en la zona de la Mixteca.