![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/cristinap-107x70.jpg)
Publica Planeta el libro Mar de historias de Cristina Pacheco
OAXACA, Oax. 3 de noviembre de 2019.- Para transmitir a locales y visitantes el misticismo que resguardan los camposantos de la ciudad, el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, a través de la Dirección de Cultura y Turismo, ofreció recorridos denominados Cuentos y leyendas del Panteón San Miguel, en el marco de las actividades «En Oaxaca, ¡La Muerte se Vive!».
De acuerdo con la Directora de Cultura y Turismo, Gloria Martínez López, estos trayectos se realizaron con el objetivo de preservar en los cementerios las tradiciones oaxaqueñas a través del reconocimiento de sucesos históricos, mitos y leyendas que enmarcan el legado cultural de nuestros ancestros.
Al transitar por los pasillos y entre las tumbas, las y los visitantes pudieron conocer relatos como la de una mujer que, vestida elegantemente, por la calle de Tinoco y Palacios buscó abordar y hacer la parada a cualquier taxi que pasara en el momento; llevaba un ramo de flores y solicitó que la trasladen por el perímetro del Panteón General, ya en el lugar exclamó: “¡Un momento! Iré a dejar estas flores y me lleva de regreso a mi casa”, de manera extraña ingresó al panteón por la puerta principal y, grande fue la sorpresa del conductor al ver que su pasajera no caminaba, simplemente flotaba.
Cuentos y leyendas del Panteón San Miguel es un recorrido coordinado por el artista visual Enrique Arnaud que, con el apoyo de otros tres guías, dio cuenta de historias que relatan los trabajadores y personas que han cuidado las tumbas por años.
Entre las historias, narran que se aparecen niños sin pies que botan piedrillas a las personas que entran al panteón con muy malas intenciones o que, en la calle de 5 de Febrero, aledaña al cementerio, algunos ladrones han sido perseguidos por un espectro que porta un machete; los sigue para salvar a las posibles víctimas de estos sujetos.
«Vengan a disfrutar todo lo que Oaxaca tiene que ofrecer y, si les es posible, visiten estos lugares que resguardan la historia de la ciudad», dijo Luis Hernández López, guía responsable del recorrido.
En tanto, Irma López, visitante proveniente del interior del país, compartió al momento de este trayecto que «es un recorrido valiosísimo para conocer la historia, costumbres y leyendas de Oaxaca; vale la pena tanto para los visitantes como para los propios habitantes de la ciudad».
«Es la primera vez que me toca escuchar este tipo de leyendas, de ellas nunca había tenido conocimiento y, la verdad, es algo impresionante y que me gustó mucho», dijo el joven capitalino Salvador García, quien acudió con su familia a compartir las tradiciones relacionadas con los Fieles Difuntos.
La remembranza de estas leyendas fue resultado de la coordinación de la Dirección de Cultura y Turismo, en colaboración con el Cronista de la Ciudad, Jorge Bueno Sánchez, y el artista visual Enrique Arnaud.