
Déjate las drogas… ¡aguas con las gusgueras!
Tres estampas reflejan con nitidez el agujero en el que está el país.
Oaxaca, Oax., 28 de mayo 2011 (Quadratín).- Entre los primeros lugares de los problemas nacionales está el de la impunidad, que no respeta condición económica, religión, partido político, oficial, privada o social. Unas veces se es espectador, otras actor y se esconde siempre en un manto de seudo decencia y legalidad.
La escena es cotidiana sobre todo en la ciudad de México: la grúa, en pleno uso de sus facultades legales con un policía armado a bordo y un rápido y hábil chofer-mecánico que opera el vehículo levantan al coche mal estacionado. La grúa es propiedad de una empresa particular, que disfruta de una nebulosa concesión del gobierno capitalino; el policía recibe sueldo de la propia empresa aunque pertenece al cuerpo de policía capitalino, el chofer es empleado particular.
Observan la escena el franelero que cobra cuota fija por estacionarse a la orilla de una banqueta de la que se ha apropiado en contubernio con autoridades de la delegación y con la propia policía, una de cuyas patrullas pasa por el lugar. La propietaria del vehículo, una mujer joven con un niño en brazos, se acerca al chofer de la grúa y pide, clama, llora, exige que no levanten su coche.
Un numeroso público observa impávido, con el corazón del lado de la joven madre, con la consciencia de la desgracia de que es víctima, pero también consciente de la violencia y agresividad tanto del chofer como del policía de la grúa, el contubernio de la policía, la impotencia de los ciudadanos frente a la autoridad y también frente a quienes impunemente detentan la propiedad de las calles, incluidos los funcionarios.
El gobierno empezando por el jefe conocen esto pero no actúan.
Eso en cuanto a las grúas.
Otra estampa. En Michoacán, los líderes del Partido Revolucionario Institucional, del Partido de la Revolución Democrática y del Partido Acción Nacional, se juran mutuamente o se comprometen a una convivencia civilizada, democrática, en un estado golpeado por la violencia, ante los próximos comicios. Quieren un candidato común sólo que tendrían que suprimirse elecciones, autoridades electorales y elegir como gobernador al que quieran los jefes.
La verdad, resulta difícil creer que quienes disputan el poder y en la práctica están dispuestos a no dejarse, ofrezcan un trato que hace mucho tiempo abandonaron. Las estrategias electorales hoy están enfocadas a acciones de guerra sucia, tanto en el uso de mensajes cruzados o que confunden a la ciudadanía, como a la exhibición de cualquier debilidad personal o institucional que lesione al adversario.
Las estrategias están más sustentadas en la guerra, que en una oferta electoral que sea testimonio de un gobierno diferente.
La tercera estampa sí recuerda los tiempos priistas de la cargada y la operación para que el gran dedo señale al ungido.
En el PAN, las aguas se agitaron.
Gobernadores, legisladores y militantes del partido del Presidente de la República, manifestaron su apoyo a Ernesto Cordero, actual secretario de Hacienda, como posible aspirante a la candidatura presidencial para el 2012.
Según una carta de la que da cuenta este jueves El Universal, y con base en perfiles que se establecieron en las redes sociales Facebook y Twitter (@Uni2conErnesto), los panistas y diversos mexicanos se dijeron convencidos que Ernesto Cordero representa la mejor opción para ser nuestro próximo presidente.
Entre los gobernadores que apoyan al funcionario estarían los de Baja California Sur, Marcos Alberto Covarrubias; Puebla, Rafael Moreno Valle; Baja California, José Guadalupe Osuna Millán; y Sonora, Guillermo Padrés Elías.
También estarían senadores, diputados federales, legisladores locales, alcaldes, ediles, consejeros nacionales del Partido Acción Nacional (PAN) y miembros activos de ese partido político, que suman 134. Destacan los integrantes de la familia Mouriño, Yunes, y hasta el ex priista, perdedor de Durango, José Rosas Aispuro.
Al respecto, Gustavo Madero, dirigente nacional panista, mencionó que ésta es una manifestación de interés y de apoyo, que deben ser puestas en perspectiva porque el proceso no ha iniciado, se trata de la fase de proyección de análisis con qué apoyos cuentan, pero son ejercicios preliminares a lo que será la convocatoria formal del partido.
En la carta a los panistas, se lee: Hemos cumplido una década gobernando mejor. Con el PAN, las políticas públicas impulsadas por Vicente Fox y por el Presidente Felipe Calderón han consolidado en México crecimiento y estabilidad económica, lo que se ha traducido en mejores condiciones de vida para todos los mexicanos; en más educación; en un mayor desarrollo humano con menores niveles de pobreza y en una mejor cobertura de salud. Hemos enfrentado como nunca antes adversidades de las que México, con gobiernos panistas, ha sabido salir adelante.
Y continúa: Buscamos un candidato que sea capaz de representar y defender esos logros. Un panista que, a su vez, pueda entender, proponer e impulsar las políticas con las que el PAN debe seguir gobernando para todos los mexicanos y para las nuevas generaciones, consolidando así la ruta de crecimiento y desarrollo en la que el país se encuentra y que hoy no debemos abandonar.
El mismo discurso y casi las mismas palabras que usaban los gobiernos priistas cuando el presidente era obvio priista.
Poco para alimentar el optimismo y tres estampas que sí reflejan con toda claridad lo que en otras situaciones se parodia como el mismo infierno, con distinto diablo.