
Periodistas del New York Times podrán utilizar IA de forma legal
México, D.F., 21 de febrero de 2012 (Quadratín).-En medio del fragor de la guerra de las intercampañas electorales, los Estados Unidos y México muestran su compromiso para no dar tregua a corruptos, narcotraficantes o traficantes de armas.
La mujer más poderosa del mundo, segunda en el escalafón del gobierno estadounidense, la Secretaria de Estado, Hillary Clinton, aseguró que no se tolerará a funcionarios mexicanos o estadounidenses que lucren con la violencia que genera el crimen organizado y estuvo de acuerdo en la petición del presidente Felipe Calderón, de terminar con el tráfico de armas.
Pidió al gobierno de México que también detenga a todos los funcionarios corruptos, pues es inaceptable traicionar la confianza de la población.
Participante de la reunión de cancilleres del G-20 la funcionaria fue interrogada acerca de la corrupción que involucra incluso a ex gobernadores estatales en el crimen organizado.
Sabemos de la necesidad que existe de que Estados Unidos sea un socio fuerte de México, y eso incluye ciertamente que desde nuestro lado de la frontera busquemos y arrestemos a oficiales corruptos y apoyar a los oficiales mexicanos a hacer lo mismo, porque es totalmente inaceptable que funcionarios de cualquier nivel lucren de esta violencia, y los resultados terribles que ha ocasionado a mucha gente en México, respondió.
La señora Clinton reconoció liderazgo y el coraje en el Presidente Felipe Calderón y el Gobierno federal en la lucha contra el crimen organizado, en lo que Estados Unidos está haciendo todo lo posible para apoyarlo.
Respecto a la protesta de Felipe Calderón contra el tráfico de armas la semana pasada en Ciudad Juárez, donde se tomó una fotografía con un letrero que decía No more weapons, la Secretaria de Estado informó que el Gobierno de Barack Obama está decidido a erradicar el tráfico ilícito de armas.
No tengo ninguna duda de que México será exitoso en esta lucha, anticipó, y aseguró que nuestro país, lenta pero seguramente le está ganando la batalla al crimen organizado.
Las coincidencias entre la Secretaria de Estado y el presidente Calderón ocurren en el marco de la junta previa a la reunión del G-20 que se efectuará en Los Cabos, Baja California, en junio próximo, a unos cuantos días de las elecciones mexicanas.
La junta será clave para enfrentar y discutir los grandes problemas que tiene el mundo, no sólo de carácter económico, sino también desarrollo, cambio climático, pobreza y otros temas.
Calderón Hinojosa indicó que este grupo es un foro efectivo y de liderazgo para atender problemas globales urgentes, más allá de los meramente económicos. El jefe del Ejecutivo mexicano, se refirió a la crisis económica que afecta al mundo y, dijo que como líder del G-20, México tenderá puentes entre las economías avanzadas y las emergentes al impulsar diálogo abierto e incluyente entre ellas para lograr acciones que fortalezcan el desarrollo de los países.
En un mensaje de bienvenida, Felipe Calderón enlistó las prioridades de México en el G-20: fortalecer los sistemas financieros; mejorar la regulación y promover mercados más eficientes, además de impulsar la inclusión y educación financieras, no sólo por equidad, sino también como factor para estimular el crecimiento.
Lento pero seguro, –reconoció la señora Clinton– México gana la batalla al crimen organizado y el narcotráfico.
Y, ojalá sus palabras tuvieran la contundencia de las acciones que reflejaran la buena vecindad y no se las lleve el viento antes de que haya regresado a Washington, recuperada ya, posiblemente, del acceso de tos que le produjo o un enfriamiento o la contaminación ambiental a la que los mexicanos ya están acostumbrados, no nada más la del aire.
Foto: Web