![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/07/oscar-107x70.jpg)
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
OAXACA, Oax. 8 de enero de 2014 (Quadratín).-Con el apoyo del gobierno estatal, un grupo de indígenas triquis desplazado de San Juan Copala, Juxtlahuaca, abrió una tienda formal de artesanías, ubicada en la novena calle de Morelos, en el Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca.
Aunque exhibe ropa incluso en una parte del piso, al exterior del establecimiento, se trata de un local en forma.
Exhiben un letrero sencillo que los distingue como integrantes de la etnia triqui que huyó de la violencia de las comunidades de la Mixteca.
Los expendedores de ropa y otros artículos se negaron a proporcionar información acerca de la forma en que cubren la renta del local, que en esa zona oscila entre los cinco y 10 mil pesos mensuales.
Se pudo establecer que cuentan con el respaldo del gobierno estatal, a través de la Secretaría General de Gobierno.
Desde hace unos tres años, más de un centenar de indígenas huyó de Copala y otras localidades triquis, ante los asesinatos y hechos de violencia que ocurrían, así como las agresiones entre las organizaciones de Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT), Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (MULTI) y la Unidad de Bienestar Social en la Región Triqui (Ubisor).
Luego de más de dos años de permanecer en el corredor exterior del Palacio de Gobierno en la capital de Oaxaca, el grupo mayoritario que encabeza Reyna Martínez, obtuvo un espacio para vivir al sur de la zona metropolitana.
Sin embargo, después surgió a mediados del año pasado otra división, con Lorena Merino a la cabeza, quienes también al final lograron un albergue en la colonia Volcanes de la capital.
Nuevamente surgió otra separación, y otro grupo pequeño duró aproximadamente un mes en el corredor del Palacio, fue retirado pacíficamente en la víspera del 23 de diciembre de 2013.
En los tres casos, los indígenas triquis optaron por expender productos artesanales durante su “plantón”.
Actualmente varios de ellos fueron establecidos en la calle de León, en la Alameda central, donde se unieron a otros comerciantes con más años en el lugar.
Otros más expenden de manera furtiva sus prendas en las calles y en el Andador Turístico de la ciudad.