
El comercio mundial como instrumento de poder geopolítico
Oaxaca, Oax., 27 de diciembre de 2011 (Quadratín).-El Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE), en acatamiento a una petición que por oficio remitió el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), aprobó en lo general, por seis votos a favor y tres en contra -de los consejeros electorales Macarita Elizondo, Alfredo Figueroa y Marco Antonio Baños-, un acuerdo que da respuesta a la consulta formulada por Andrés Manuel López Obrador, respecto a sus derechos y obligaciones como precandidato único a la Presidencia de la República por los partidos políticos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano (antes Convergencia).
El acuerdo responde a cada una de las 10 preguntas planteadas por el abanderado presidencial de la Coalición Movimiento Progresista, en el que establece que por ningún motivo la imagen o nombre de los precandidatos únicos podrán aparecer en los promocionales de radio y televisión, pero acepta que éstos puedan asistir y participar a eventos públicos con militantes y simpatizantes, así como a universidades e instituciones públicas y privadas, siempre y cuando no solicite el voto a favor o en contra de un oponente.
Al tomar la palabra, durante la sesión extraordinaria, el Consejero Presidente, Leonardo Valdés, resaltó que la reforma electoral 2007-2008 dejó sin disposiciones expresas el uso de los tiempos del Estado en las precampañas cuando se acredita la hipótesis de precandidato único. Y esta hipótesis dijo- es una realidad en el proceso electoral 2011-2012, con dos precandidatos únicos.
Leonardo Valdés precisó que cuando ha sido necesario, el Consejo General del IFE ha impulsado interpretaciones a la ley y adecuaciones normativas que contribuyen a subsanar imprecisiones del marco jurídico, sin transgredir los derechos de particulares y favoreciendo, en todo momento, el impulso de la democracia interna, de la expresión de todas las visiones que hay en los partidos, y también de la equidad en la contienda.
Con el acuerdo aprobado, destacó, una vez más el Consejo General cumple a cabalidad con sus atribuciones, y asume como premisa en todos sus actos, contribuir a la consolidación de la democracia y al régimen de partidos políticos.