
Uno de cada tres tutores no lleva a su mascota al veterinario
Oaxaca, Oax. 6 de abril de 2009 (Quadratín).- La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Oaxaca y la Comisión Estatal del Agua (CEA) instalaron formalmente una comisión mixta que tiene el objetivo de planear, analizar y resolver aspectos relacionados con los procesos que intervienen en la planeación y ejecución de obra pública.
Es necesario elevar el potencial productivo de la fuerza laboral y propiciar su desarrollo, debemos eficientar el ejercicio de la obra en el estado en benefició de la población en general, dijo el titular de la CEA, Rubén Dehesa Ulloa.
En un desayuno de trabajo efectuado en la CMIC, el Presidente de la Cámara, Héctor Ruiz Luna, en su mensaje de bienvenida habló de la relevancia de profesionalizar la industria de la construcción y coordinar para ello esfuerzos entre gobierno y empresas locales, reactivando a la vez la economía estatal. En este sentido, Dehesa dio a conocer que en el 2008, fue el empresariado Oaxaqueño de la construcción el que ejecutó el 93% de las obras construidas, solo el 7% fueron empresas de otras entidades del país.
Enseguida, el Presidente de la CMIC y el resto de la directiva de ambas instancias, procedieron a firmar el convenio para la retención del 2 al millar en cada obra que ejecuten los constructores miembros de la CMIC, los que serán destinados a eventos de capacitación para el gremio de la construcción, ello para elevar el nivel de vida y productividad de los miembros de la CMIC que ejecutan obras de agua potable, drenaje o saneamiento.
Así también suscribieron la firma del convenio para la retención del 5 al millar, donde, a través de la Fundación de los Empresarios Constructores de Oaxaca A.C. (FUNDECO), se buscará mejorar la calidad de servicios a los socios de la CMIC, proporcionándoles los elementos que les permitan una mayor especialización para que esto repercuta favorablemente en la ejecución de las obras realizadas en el estado, así como para la realización de obras emergentes y sociales en la entidad.
El titular de la CEA dijo, al hacer su presentación, que el tema del agua es de los más importantes en la actualidad, no solo en México sino en todo el mundo, por lo que urge la suma de voluntades para un trabajo productivo en el renglón, y la eficiencia en las obras en este sentido, es fundamental.
Informó que en lo que va de esta administración se han invertido 1670.79 mdp en agua potable, drenaje y saneamiento y en este 2009, se ha proyectado ejercer 728.20 millones más en 325 obras y acciones, lo que habla de la relevancia que han adquirido las obras de este sector, las autoridades municipales están entendiendo la valía de preservar y cuidar el agua disponible a través de las obras que demandan sus ayuntamientos.
Finalmente los agremiados de la CMIC expusieron sus puntos de vista, y coincidieron con el titular de la CEA y con su Presidente, en la necesidad de profesionalizar sus servicios. esta manera, en la reunión se concretó que la presentación de proyectos profesionales previó a la ejecución de la obra, será un requisito imprescindible para proceder; es por ello que la CMIC dispondrá de un espacio en la CEA para ofrecer su asesoría a las autoridades interesadas y comenzar así la realización de proyectos; sin la presentación de proyectos ejecutivos, no se firmará convenio alguno de construcción, acordaron.