
Obtiene FGEO fallo histórico por desaparición forzada en Oaxaca
Oaxaca, Oax., 02 de enero de 2012 (Quadratín).- La complejidad política o la dispersión de la población de nuestro estado no son obstáculos para el desarrollo sino retos para nuestra imaginación y creatividad política, consideró el secretario general de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez.
Al hacer un balance sobre los resultados alcanzados por la dependencia en materia agraria, el responsable de la política interior expuso que Oaxaca tenga 570 municipios no es una desventaja sino una fortaleza, ya que esta división representa una oportunidad para que los habitantes cuenten con instancias cercanas a las cuáles acudir a plantear sus problemas o requerimientos.
Asimismo, dijo, la dispersión de la población y la agreste orografía de nuestro estado, si bien implican dificultades para la atención de las necesidades de la población, no pueden constituirse en pretextos para dejar de atender los problemas de las comunidades en especial los agrarios.
Martínez Álvarez destacó que para lograr una respuesta ágil del gobierno a las demandas de la población y sobre todo de las comunidades que enfrentan problemas agrarios, pero sobre todo para atender eficaz y oportunamente los problemas y conflictos que se presentan en el interior del estado, es preciso modernizar y descentralizar la estructura del gobierno para acercarla a la sociedad.
El titular de la Segego sostuvo que la administración del gobernador Gabino Cué da una atención especial a los conflictos agrarios, colaborando como instancia mediadora, con el gobierno federal, a quien compete atender los conflictos en esta materia.
Reconoció que el gobierno no puede estar sólo como observador y ver que entre hermanos se estén agrediendo y no hacer nada; debemos actuar para evitar la violencia.
Precisó que la Segego está pendiente de las zonas que se consideran de alto riesgo, invitando a las partes a suscribir un Acuerdo de Paz en tanto el conflicto se desahoga por la vía jurídica, proceso que puede tardar años, incluso décadas, por lo que es indispensable que las partes en pugna se comprometan a respetarse mutuamente.
Insistió que solamente por la vía del diálogo y la conciliación, se podrán resolver las diferencias, por lo que llamó a que en la mesa agraria permanente de atención –que ha instalado el gobierno estatal y la Secretaría de la Reforma Agraria para atender más de 130 conflictos– se busquen las soluciones de manera consensuada.
Sin embargo, dijo, no basta la voluntad política de las autoridades, sino que se requiere de la disposición de las partes
Gobierno del Estado de Oaxaca involucradas para poder encontrar una solución consensuada a los conflictos agrarios y en este sentido, Martínez Álvarez comentó que existe un nuevo gobierno dispuesto a escucharlos y a ayudarlos a encontrar una salida a los problemas, impulsando en forma paralela al Acuerdo de Paz un Pacto Social para impulsar obras de infraestructura que mejoren el bienestar de sus habitantes, obras que muchas veces son detenidas por encontrarse en zonas en conflicto, pero que al alcanzarse un acuerdo respeto mutuo, si se pueden llevar a cabo.