![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/01/personas-oaxaca.jpeg)
Quiénes somos | Cipriano Miraflores
Oaxaca, Oax. 8 enero 2010 (Quadratín).- Integrantes del Movimiento Unificador de Lucha Triqui Independiente (Multi), y simpatizantes de la Unidad de Bienestar Social de la Región Triqui (Ubisort), advirtieron un panorama más violento durante la jornada electoral de este año, mismso que ya se está reflejando con las diez ejecuciones registradas en los últimos seis días.
Jorge Albino, vocero del Multi, organización que gobernó hasta el último día del 2009 como municipio autónomo la Agencia Municipal de San Juan Copala, advirtieron que no permitirán la instalación de casillas, ya que consideran que no es a través de elecciones entre partidos políticos la solución para acabar con la violencia y pobreza en esa zona.
En cuanto se dé a conocer la instalación de casillas sería que el instituto electoral (IEEO), el estado, los partidos, estarían declarando la guerra a la comunidad triqui. Sería una provocación al pueblo, a las autoridades y al proyecto de autonomía
Los inocentes estarían pagando el precio de intereses políticos, advirtió.
Agregó que el hecho de no haber sido reelegidos para continuar al frente de esa agencia municipal, no significa que el Multi haya desaparecido, por el contrario, estamos más fortalecidos.
Jorge Albino, calculó que en la región Triqui votan al menos 8 mil indígenas, mismo número de votos que pelearán.
Ese número de votos se estarían peleando los partidos y el estado, pero sería el número de personas y de votos que estarían oponiéndose a la instalación de casillas, los indígenas, la gente de la región no cree en los partidos, aseveró.
Difirió del trabajo político que está haciendo Heriberto Pazos Ortiz, líder del Movimiento Unificador de Lucha Triqui (Mult), identificado por sus opositores, como actor intelectual de las muertes registradas en los últimos días.
Condenamos que digan que están contra el estado, pero impulsan las elecciones, respetamos su movimiento pero vemos contradictorio que el Mult dice estar a favor del pueblo, y cuando viene el proceso electoral lanzan a sus candidatos, dijo.
Recordó que Partido Unidad Popular (PUP) ha manejado los votos obtenidos a su antojo, y prueba de ello es que los habitantes de la Región Triqui, no conocen a los candidatos ya que estos no han podido ingresar a todas las comunidades que pertenecen a esa demarcación.
En entrevista Pazos Ortiz aseguró que la violencia no afectará la realización de comicios en esa demarcación, incluso dijo que el Partido Unidad Popular, (PUP), mismo que impulsó afiliando a indígenas de la zona y otras regiones del estado, obtendrá miles de votos manteniendo el registro de su partido.
Cada organización conoce sus espacios y ten seguridad de que las casillas irán donde regularmente las pone el Instituto Estatal Electoral Nosotros no vemos para nada una situación de violencia, en absoluto. El MULT tiene mucho tiempo de no meterse en la violencia y solo la lucha organizada y basada en la paz nos ha dado muchos resultados
Es un absurdo (que la violencia influya en el proceso electoral), eso es para quien le quiere apostar a una nota amarillenta, dijo.
Anastasio Juárez, Agente Municipal de San Juan Copala, informó que para que se puedan celebrar los comicios en esa zona, ya analizan, -sin que al momento sea una determinación- el acuerdo de pedir el ingreso del Ejército, o al menos el Gobierno estatal tendrá que enviar elementos policíacos para que vigilen las agencias y rancherías para evitar que se registren más enfrentamientos armados durante la jornada electoral.
El nivel de violencia creció mucho, ahora gente de San Juan Copala y alrededores y así como de San Juan Coapala hay gente armada con armas de uso exclusivo del Ejército
El compromiso que tiene el gobierno de garantizar la seguridad cosa que no ha hecho, yo creo que el gobierno no ha querido porque hay muchas organizaciones que se quieren involucrar por sus propios intereses en toda la región Triqui , manifestó.
El agente de San Juan Copala, hermano del líder del Ubisort, Rufino Juárez, advirtió que la violencia la están padeciendo como desde hace años, todas las comunidades de la Región Triqui, pero reconoció que en San Juan y San Miguel Copala, el nivel de violencia se ha recrudecido.
Militantes del Ubisort que recientemente desconocieron a Rufino Juárez como su líder tras las ejecuciones registradas la semana pasada, afirmaron que esas muertes son el inicio de lo que podría continuar durante este proceso electoral y el mismo día de la jornada electoral.
Heriberto Pazos quiere dominar todas las comunidades y eliminarnos, esto es por el control de la política, el que tiene más gente en su organización recibe más apoyo del gobierno, señaló uno de los hombres que huyó de su comunidad este fin de semana.
ESCUELAS CERRADAS POR VIOLENCIA
Desde el 28 de noviembre del 2009 a la fecha, los estudiantes indígenas del municipio de San Juan Copala, en la Región Triqui, no han podido reiniciar su ciclo escolar derivado de las los hechos de violencia que no paran.
La primaria y secundaria de esa localidad permanecen cerradas luego que los habitantes fueron emboscados.
En esa fecha el niño Elías Fernández de Jesús, que apenas había cumplido 9 años de edad fue alcanzado por las balas de grueso calibre, y murió frente a la escuela albergue Renovación.
A partir de ese día, en donde 2 jóvenes de secundaria resultaron heridos, las escuelas no han sido reabiertas.
Los maestros de la Sección 22 a decir de Anastacio Juárez autoridad de San Juan Copala, no han acudido. Reconoce que él mismo hizo un llamado a los habitantes.
Yo les he pedido por la seguridad de ellos que no circulen en las calles, no hay clases desde el 28 de enero, pero creo que es lo mejor para evitar más muertes de inocentes, indicó.
A esto se suma que desde este fin de semana, familias completas de la Agencia Municipal de San Miguel Copala, huyeron de su comunidad y abandonaron sus viviendas, luego de ser amenazados de muerte por militantes del Movimiento Unificador de Lucha Triqui (Mult).
Luego de la múltiple ejecución ocurrida el viernes pasado, militantes del Mult, tomaron el control de San Miguel Copala y a través del equipo de sonido, y advirtieron que quienes pertenecían al Ubisort desalojaran la comunidad porque ya es del MULT, y si no nos salíamos de lo contrario los iban a matar, informaron pobladores que abandonaron sus pertenencias.
Lo anterior fue confirmado por el Subsecretario General de Gobierno, Joaquín Rodríguez Palacios, quien además indicó que familias completas, entre ellas las mujeres que quedaron viudas, luego de los días te terror tras la masacre, se refugiaron en las oficinas de la Delegación de gobierno de Putla de Guerrero.
Estamos platicando con ellos para que regresen porque ya hay presencia policiaca en la zona, pero muchos han manifestado que prefieren esperar más tiempo y otros de plano ya no quieren regresar, informó el responsable de la política interna en la entidad.
Para los indígenas de la Región Triqui, identificados con la organización Ubisort, -al menos un grupo que se ha deslindado de su líder Rufino Juárez-, manifestaron que la presencia de la policía no es garantía para que sus enemigos del MULT dejen de atacarlos.
Y es que acusan a los uniformados de actuar en complicidad con quienes encabezan esa organización.
La policía es lo mismo que el MULT, si nos matan ellos no dicen nada, no ven, no oyen y no nos ayudan
El sábado instalaron un retén esos del MULT cerca de la comunidad de Santa Ana y revisaron los taxis, preguntaban a la gente que si eran del Ubisort , que mejor se bajaran y los policías ayudaron a poner ese retén en lugar que detuvieran al grupo armado, informó la fuente que pidió omitir su nombre por temor a sufrir represalias.
LA RESPUESTA ANCESTRAL
El Gobierno de Oaxaca a través del Procurador General de Justicia, Evencio Nicolás Martínez Ramírez, reconoció que hace años existen órdenes de aprehensión pendientes por ejecutar.
Tal es el caso de la desaparición en el 2007 de las indígenas triquis Daniela y Virginia Ortiz.
También constan otras denuncias en donde los presuntos responsables están plenamente identificados, sin embargo, el gobierno dice desconocer porque las órdenes de aprehensión no se ejecutan.
La policía es la que debe ejecutar las órdenes de aprehensión, no sé porque no (las ejecutan). Lo que yo le puedo decir es que las órdenes de aprehensión ya están libradas, ya se le remetieron a la policía, y ya de esto tendría que decir la policía si ha hecho operativos, afirmó.
Los actores materiales e intelectuales de la ejecución de las locutoras triquis, Teresa Bautista y Felicitas Martínez, también están identificados con nombre y apellido, dijo el procurador, pero insistió en que todo conlleva un procedimiento legal que debe transcurrir en tiempo y forma.
Todos los delitos desde las ejecuciones, asesinatos, desapariciones forzadas, así como las violaciones sexuales contra las mujeres y la presencia de grupos armados en la Región Triqui, han sido denunciados afirmó el funcionario.
Para todo delito hay una investigación, tienen que recordar que este es un conflicto ancestral entre organizaciones, son casos que estamos atendiendo, contentó Martínez Ramírez.
En tanto los familiares de las víctimas que reclaman justicia, siguen padeciendo la violencia que se vive en su región.