
Entran en vigor beneficios a la población acreditada de Fovissste
México, D.F. 17 de junio 2012 (Quadratín).- La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) informó que Diconsa distribuirá más de 100 mil paquetes alimentarios en los municipios más vulnerables del estado de Durango, donde la sequía se ha agudizado, al tiempo que garantizó el abasto de maíz en el sureste del país, afectado por el temporal de lluvias.
La dependencia subrayó que la sequía se ha agravado en la zona semidesértica de Durango, donde residen más de 25 mil familias en condiciones de extrema pobreza, por lo que al suministro de agua para consumo humano se sumará la entrega de alimentos.
La sequía afecta a la zona centro y norte del país, pero se agudiza en 29 municipios duranguenses que, por su situación de pobreza, enfrentan un grado mayor de vulnerabilidad, como los de la zona indígena del Mezquital, donde habitan 650 familias.
El Gobierno federal canalizó más de 13 millones de pesos para la compra y distribución de alimentos para las comunidades indígenas de El Troncón, con 205 familias; San Francisco del Mezquital, con 445; Llano Grande, 500, y Huazamota, 500, todas en situación de muy alta marginación.
Con la entrega de más de 100 mil paquetes alimentarios, la Sedesol beneficiará a la población, compuesta principalmente por adultos mayores, niños y mujeres embarazadas.
Por otra parte, la dependencia federal destaca que la sucursal sureste de Diconsa acopió una reserva de 6 mil toneladas de maíz, con lo que garantiza el abasto del grano básico a 1.5 millones de beneficiarios en las comunidades rurales del sur del país, que pudieran verse afectadas por la actual temporada de lluvias.
La reserva fue distribuida en su almacén granelero de Villahermosa, Tabasco; en la bodega central y en 11 depósitos rurales, para satisfacer la demanda de los grupos indígenas choles y chontales.
Asimismo destaca que el almacén central de Villahermosa tiene una reserva de 10 mil paquetes alimentarios, para responder en forma oportuna en caso de alguna contingencia durante la temporada de lluvias.
Estas acciones forman parte de la estrategia de la Sedesol, a través del Programa de Abasto Rural, para atender con rapidez y oportunidad a las poblaciones que se ven afectadas por contingencias climatológicas, como sequías e inundaciones, entre otras.