
Coinciden INEA y ASF en lucha por erradicar la corrupción en México
Oaxaca, Oax., 9 de febrero de 2012 (Quadratín).- El Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) aprobó por unanimidad el acuerdo que establece medidas y compromisos para el fortalecimiento de las condiciones de legalidad, transparencia, rendición de cuentas y control interno de los partidos políticos para el Proceso Electoral Federal (PEF) 2011-2012.
Este documento fue presentado por un grupo de trabajo integrado por los Consejeros Electorales Lorenzo Córdova Vianello, María Marván Laborde y Francisco Javier Guerrero Aguirre, que conjunta las propuestas de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN), así como de la presidencia del Consejo General. En este punto, el Consejero Presidente, Leonardo Valdés, resaltó que ni el Gobierno Federal debe de revisar los gastos de campaña de los partidos políticos, ni el IFE debe asumir roles de Ministerio Público.
En la sesión extraordinaria, Leonardo Valdés destacó que el acuerdo precisa los alcances y responsabilidades de cada actor, de tal forma que al IFE le corresponde organizar las elecciones; a los partidos competir por los cargos de elección popular, haciéndose responsables de los candidatos que propongan, y a las autoridades de los tres niveles de gobierno garantizar el orden público.
El IFE, explicó, en el marco de sus atribuciones, comparte con el Gobierno de la República la necesidad de ajustar estrategias y tomar medidas adicionales para garantizar el carácter pacífico, ordenado y legal del proceso electoral.
Además, el Consejero Presidente mencionó que con la participación ciudadana, la democracia tiene mucho futuro en México, por lo que el acuerdo presentado brindará los elementos para desarrollar adecuadamente el PEF 2011-2012, a fin de que las ciudadanas y los ciudadanos puedan ejercer su derecho a votar el próximo 1 de julio, libremente y en paz.
El acuerdo establece que para el cumplimiento de los objetivos previstos, los partidos y coaliciones deberán cumplir con tres compromisos en materia de Legalidad; transparencia, rendición de cuentas, y de control interno, con el propósito de promover la más amplia discusión de ideas, evitar la discriminación o la propaganda negativa, maximizar el principio de transparencia respecto a la trayectoria de los aspirantes a los cargos de elección popular y disponer de medidas para la revisión de los gastos de sus abanderados.
En otro punto del orden del día, las Consejeras y los Consejeros Electorales aprobaron por unanimidad, el procedimiento establecido por la ley electoral para el Resguardo de Formatos de Credencial para Votar, que no sean recogidos por los ciudadanos al 31 de marzo de 2012.
Los formatos pasarán por procesos de conteo y verificación, para luego ser trasladados bajo la supervisión de los representantes de los partidos políticos a bóvedas bancarias o de compañías de valores, a fin de que no sean sustraídos sino hasta después de la jornada electoral del 1 de julio de 2012.
Al respecto, la Consejera Electoral Macarita Elizondo Gasperín llamó a los ciudadanos que tramitaron su credencial para que acudan a recogerla antes del 31 de marzo, pues ello les permitirá votar en la próxima elección.
En la sesión, el Consejo General aprobó por unanimidad de votos, la solicitud de modificación del Convenio de Coalición parcial denominada Compromiso por México para postular candidatos a Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, senadores y diputados por el principio de mayoría relativa, presentada por los partidos políticos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza, para contender en el PEF 2011-2012, a propósito de la salida del Partido Nueva Alianza de dicha Coalición y, para el efecto de que participe en forma individual en el proceso electoral.
También, el pleno avaló las modificaciones a las Políticas y Programas Generales del IFE para el año 2012, con motivo de la reestructuración de la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica.
Asimismo, el Consejo General aprobó el Programa y Cronograma de Trabajo del Comité Técnico de expertos en materia de género y no discriminación.
Al respecto, Leonardo Valdés dijo que en los últimos 21 años, el IFE ha ido adoptando las mejores prácticas, no solamente en el cumplimiento de sus actividades y responsabilidades, sino también en propiciar la mejor convivencia entre los hombres y mujeres que colaboran en el Instituto.
La Consejera Electoral Macarita Elizondo Gasperín mencionó que el IFE se encuentra en un proceso de cambio organizacional interno y externo, en el que se privilegia el respeto a los derechos de igualdad y no discriminación que permita a hombres y mujeres la igualdad de oportunidades.
En otro momento, el Consejo declaró infundada la denuncia interpuesta por el PRI en contra del PAN, del ex candidato a diputado federal por dicho instituto y de simpatizantes, por posibles infracciones al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE), cometidas en el año 2009.
Por último, el Consejo General aprobó la procedencia constitucional y legal de las modificaciones hechas a los documentos básicos de la Agrupación Política Nacional Ala Progresista.