
Más complacencias a Trump: agua, capos…
Oaxaca, Oax., 6 de diciembre de 2011 (Quadratín).- Un viernes cuatro de noviembre de este moribundo año 2011, comenzaron a transmitir en un canal de televisión por cable, lo que para muchos ha sido llamado un referente en los medios electrónicos.
Calificándose como un nuevo concepto televisión informativa en el estado de Oaxaca, el Grupo Punto TV estrenó señal por el canal 73 de Cablemás, así también consiguió un espacio a través del grupo radiofónico Radiorama y por internet lo pueden encontrar en su sitio: www.puntotvla.com
Hasta aquí todo podría ser considerado como una aportación de gran valor a los medios de comunicación en el sureste del país, con tecnología de punta y con alianzas que podrían ser implementadas para ser EL REFERENTE en la entidad.
Teniendo como la primera noticia en su sitio web, la de Roban taxi foráneo, el auguro de un medio de comunicación con las bases suficientes para marcar pauta se iban desvaneciendo.
Me dediqué un tiempo para analizar, ver las trasmisiones de sus espacios de noticias, que al final era el aspecto más importante que buscan explotar en la estación de televisión, ya que combinan películas y sus espacios de información.
La producción ha quedado muy pobre, el set, la iluminación no ayudan en nada a la imagen de los conductores y las conductoras, así también tienen una mesa de cristal que si bien puede parecer muy bonita a simple vista, en la televisión, da una mala imagen, el estar viendo las piernas de quienes llevan el programa y de los mismos invitados.
En la conducción, se aprecia que no existen muchas tablas y s les puede dar el beneficio de la duda, pero es necesario que implementen cursos o talleres en manejo de cámaras, dicción, imagen, y sobre la misma televisión.
Muchos de los que hoy aparecen a cuadro tienen una formación en radio y terminan haciendo lo mismo frente a cámaras, hablar mucho y no presentar imágenes. En la televisión la imagen es fundamental y el auditorio toma muy en serio este aspecto.
Debo confesar que únicamente me he sentado a ver los espacios de noticias en la mañana y el de la noche.
Si existe un presupuesto importante para promover el canal a nivel Latinoamérica, –que es así como se buscan vender de acuerdo a sus spots– deberían hacer una pequeña inversión en la adquisición de equipo para instalar un prompter en el set, pues los conductores pierden el hilo de sus ideas y el divagar al aire, es algo que no es bien recibido.
Otro de los apartados es que en la misma transmisión se aprecia que no existe un buen manejo de cámaras, vamos, sin estar en las instalaciones puedo decir que no tienen un jefe de piso o floor manager para que se escuche de más caché.
A excepción de los enlaces que hace uno de sus reporteros, –el de mayor experiencia– los nóveles, hacen todo a lo que se le denomina regularmente a la ahí se va
y deben considerar que una de las máximas en la producción televisiva es que NADA ES FORTUITO EN LA TELEVISIÓN, otros por su parte hacen preguntas muy tendenciosas.
Ahora bien, si consideramos la historia o historias que complementan este medio de comunicación, las críticas se vuelven más complicadas, sobre todo por las distintas empresas que integran este proyecto y por ende los diversos patrones, y no hago referencia precisamente a los inversionistas del canal, sino más bien a los diversos intereses del grupo de periodistas que integran este espacio, pues cada uno sirve a un fin determinado.
Hay elementos fundamentales en el periodismo y uno de ellos es el presentar los hechos, y aunque no exista la imparcialidad como tal, se puede considerar la neutralidad –en la medida de lo posible– sin embargo, si han visto el espacio de noticias, hasta el más novel reportero tiene la libertad de juzgar o concluir hechos.
Y regularmente se ofrece una nota de dos minutos y se suman otros dos o incluso más de críticas y señalamientos, acusaciones, que estarían bien, si no fuese porque varias de ellas son generadas sin fundamentos o para quienes sean un poco analíticos, con una clara tendencia a beneficiar a ciertos sectores o incluso a sus propios jefes de otros medios.
Punto TV Latinoamérica, surgió luego de un primer intento con lo que se llamó Hola TV, y que a pesar de sus altibajos, llegó a ofrecer productos de mayor calidad.
Es lamentable que teniendo el espacio y la infraestructura para ofrecer un proyecto que busca posicionarse a nivel nacional, y que por lo menos pudiese ser un referente para la parte sur del país, termine faltando el respeto a su auditorio –mucho o pocoal presentar un producto de tan baja calidad.
Si los antecedentes por parte de algunos integrantes de su equipo no sean los mejores, eso no tiene gran importancia, cuando no aprovechan la oportunidad de sentar un precedente a nivel estatal de lo que puede ser el hacer BIEN y BUENA TELEVISIÓN.
Al cierre del año, como televidente espero que mejoren en su producción, que ofrezcan realmente un espacio de televisión creativo, con calidad, que generen una audiencia crítica y que sean elemento de análisis en las escuelas, pero en el buen sentido, no como actualmente lo son, donde para ejemplificar el cómo se hace mala televisión, se le diga a los estudiantes, simplemente que vean PuntoTV.
Sobre la historia y el cómo surgió este proyecto, mejor no hablo o más bien escribo, porque existe demasiada ironía en ciertos periodistas que en letra defienden la libertad y en lo obscuro la vapulean.
Por lo pronto, yo me despido y nos leemos en la semana, cuando dejemos de lado este tipo de lecturas y regresemos a lo simple, como la Biblia, la Silla del Águila de Krauze y uno más de los caudillos que si no es de él mismo, seguramente será de Isabel Restrepo, la autora de la Isla de la Pasión, ya si de plano no los encuentro, pues por lo menos el sensacional de traileros.
@argelrios