
Confirma ASF que gobierno de Oaxaca trabaja da resultados: Nino Morales
Oaxaca, Oax. 21 de junio de 2012 (Quadratín).-El presidente del consejo local del Instituto Federal Electoral (IFE), Roberto Heycher Cardiel Soto, aseguró que los tres sistemas para garantizar el proceso electoral el 1 de julio ya están listos, los cuales serán operados por el personal de este órgano electoral.
En conferencia de prensa, presentó detalles de lo que implica el Conteo Rápido, el PREP y el SIJE para que los ciudadanos conozcan los momentos y lo que incluyen.
En este sentido informó que a las 11 de la noche del 1 de julio el Consejo General podrá dar a conocer la tendencia de los resultados de la elección con base en el Conteo Rápido.
Para este ejercicio se capturarán 7 mil 500 actas de Escrutinio y Cómputo para conocer los resultados de las casilla en todo el país.
Este mecanismo no constituye los resultados de la elección, señaló.
Para el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) en cada casilla existirá un sobre especial cuyos resultados serán transmitidos bajo un mecanismo seguro de TCP-IP y se concentrarán en la base nacional.
A partir de las 8:00 de la noche iniciará la captura de los datos para que los ciudadanos vayan conociendo el resultado de la elección a Presidente, Senadores y Diputados Federales, agregó.
Para Oaxaca habrá en total 14 mil 773 actas, las cuales se irán reportando para el PREP el cual se observará en la página de internet del IFE.
Para la seguridad personal de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional estará auditando todo el proceso para la confianza de estos resultados.
Aseguró que Teléfonos de México (Telmex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) garantizan que no se caiga el sistema ya sea por la conexión o por la interrupción de la energía eléctrica.
Mario Barbosa, Vocal de Organización, detalló que el Programa de Información de la Jornada Electoral (SIJE) dará cuenta de las 4 mil 911 casillas que se aprobaron para su instalación en los 11 distritos.
Eso, desde la instalación de cada mesa directiva de casilla, que se marca a las 8:00 horas hasta el cierre, señalando el número de funcionarios que asisten en cada espacio electoral.
Será información de cada una de las casillas y la situación que se va dando, agregó.
Para perfeccionar este ejercicio realizan dos simulacros el 10 y 28 de junio para ver todos los aspectos y analizar las dificultades que pueden darse en el día de la jornada electoral.
Serán los Capacitadores Asistentes Electorales (CAE) quienes informen durante la jornada electoral de los sucesos mediante recorridos a sus zonas de atención y cuyo dato formará parte de la base nacional, agregó.
En cuanto a la forma a votar Heycher Cardiel señaló que de los siete partidos políticos, cinco participan en dos coaliciones; una parcial y otra total.
Para elegir al presidente de la República los ciudadanos pueden marcar a su candidato a elegir mediante el partido de su preferencia y cuidando que en el caso de las coaliciones se vote por la misma persona.
Eso, a raíz de las coaliciones de Movimiento Progresista integrada por el PRD, PT, y Movimiento Ciudadano y la coalición Compromiso por México donde está el PRI y PVEM.
Para este último en el caso del voto al Senado y Diputado federal, en esta entidad no van coaligados por lo cual los ciudadanos tendrán que elegir a uno solo.
En caso de que se elijan a dos opciones diferentes se anulará el voto.
En tanto, el presidente del IFE señaló que de manera formal no conocen de la declinación del candidato al senado del PVEM, Joaquín Ruiz a favor del panista Diódoro Carrasco Altamirano.