
La SIP presenta las Conclusiones de su Reunión de Medio Año
Oaxaca, Oax. 8 de marzo del 2012 (Quadratín).- En primavera y, especialmente, en verano, con el aumento de calor y de la humedad, se incrementan en más del 50 por ciento los casos de pie de atleta, afección dermatológica causada por hongos. Los vacacionistas deben evitar caminar descalzos en las áreas de albercas, de regaderas o en baños, y secar con sumo cuidado los pies después de nadar, así como al terminar de ducharse, a fin de no contraer infección.
El pie de atleta es la micosis más frecuente y es extremadamente contagiosa. Los
principales síntomas, como dolor y comezón, son fácilmente identificables, por lo que mientras más rápido se trate con antimicóticos, menor será el daño al pie, ya que de proliferar la infección, la descamación puede convertirse en fisuras, que llegan a sangrar y a formar pus.
Tal indicó Antonio Cerero Gudiño, coordinador de Prevención y Atención a la Salud del IMSS Oaxaca; quien recomendó usar sandalias al bañarse para proteger los pies de gérmenes u hogos, tanto en la playa como en los balnearios y en el hogar.
Es importante, dijo, no abusar del uso de tenis lo que generalmente hacen los jóvenes o calzado cerrado, por que se guarda la humedad en los pies y esto puede favorecer la aparición del hongo.
Después del baño diario, se deben secar perfectamente los pies, y poner especial
atención en la planta y entre los dedos, utilizar la toalla por persona y aplicar talco para
calzado, ya que esto contribuye a eliminar la sudoración.
También aconsejó lavar los baños por lo menos una vez a la semana con cloro, para
tratar de eliminar el hongo que se aloja en el piso, y que las personas que ya tienen pie
de atleta no caminen descalzos para evitar la propagación del hongo.
Añadió que aunque en niños no es tan frecuente, ya que este problema de los pies
aparece en la mayoría de los casos por sudoración causada por el uso de zapatos como
botas y tenis, no están exentos de contagiarse por otras fuentes como superficies de
piscinas o de baños, principalmente.
Ante las primas molestias, dijo, debe acudirse inmediatamente al médico para recibir un tratamiento oportuno y adecuado, ya que además de lo molesto puede causar incapacidad para caminar, debido al dolor y a la comezón intensa.