
Un éxito la carrera atlética de la campaña Bidao Tsia
México, DF. 11 de octubre de 2011 (Quadratín).- El Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE), aprobó por unanimidad el acuerdo por el cual se ordena la realización de monitoreos de las transmisiones sobre precampañas y campañas federales en los programas de radio y televisión que difundan noticias durante el próximo proceso comicial, el cual se llevará a cabo con el apoyo de una institución educativa de nivel superior.
En sesión extraordinaria, el colegiado avaló el acuerdo en el cual se establece que el monitoreo se realizará de conformidad con la metodología que con posterioridad apruebe el propio Consejo General, con base en el proyecto que elabore el Comité de Radio y Televisión.
Por su parte, la Secretaria Ejecutiva del Instituto llevará a cabo, como marca la ley, la difusión de los resultados obtenidos por el monitoreo, al menos cada 15 días, a través de los tiempos oficiales en radio y televisión, su sitio web y otros medios informativos.
Al iniciar los trabajos de la sesión, el consejero presidente Leonardo Valdés, mencionó que esta reunión del pleno celebrada hoy coincide con el aniversario 21 del Instituto. Tras extender una felicitación a todo el personal del organismo, manifestó que el IFE conmemora esta fecha trabajando en la organización del Proceso Electoral Federal (PEF) 2011-2012 que ya está en marcha.
En otro momento, el colegiado aprobó, por unanimidad, cuatro acuerdos operativos y específicos para el desarrollo del PEF relacionados con el equipamiento y operación de las bodegas electorales en los Consejos Locales y Distritales; la identificación de vehículos al servicio del Instituto que se utilicen en labores de capacitación y asistencia; la difusión sobre la realización y conclusión de las etapas, actos o actividades trascendentes de los órganos electorales del IFE; y acreditación de representantes generales de los partidos políticos en las casillas para la jornada comicial del 1 de julio próximo.
Más adelante, el Consejo aprobó, por unanimidad, el Dictamen Consolidado y el Proyecto de Resolución respecto de la revisión de los informes anuales de ingresos y egresos de las Agrupaciones Políticas Nacionales (APN´s), correspondientes al ejercicio 2010.
Como resultado de la revisión, se identificaron 75 faltas de carácter formal y 14 de tipo sustancial, por lo que se determinó sancionar a 44 APN´s de la siguiente manera: en dos casos se resolvió cancelar el registro a las infractoras -Alternativa Ciudadana 21 y Horizonte-, y 42 fueron sancionadas con un total de 49 amonestaciones públicas.
El Consejo General aprobó, por unanimidad, la procedencia constitucional y legal de las modificaciones a los documentos básicos de las APN´s Proyecto por México y Renovación Nacional.
Por otra parte, el Consejo General dio respuesta a la solicitud formulada por el ciudadano Paul Leonel Parra Venegas, sobre los métodos, procedimientos y requisitos para participar como candidato independiente a Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.
A través de un acuerdo aprobado por unanimidad en lo general, el colegiado respondió que en la legislación electoral vigente no existen métodos, procedimientos ni requisitos para participar en la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, bajo la figura de candidaturas independientes y que en consecuencia, el IFE carece de atribuciones legales para liberar y autorizar dichas candidaturas.
Más adelante, el colegiado se pronunció respecto a dos procedimientos especiales sancionadores. En el primer caso, por unanimidad, se declaró fundada la queja en contra del presidente municipal, Javier Ignacio Urbalejo Cinco y el ayuntamiento de Tecate, Baja California, y de Calimex, SA de CV concesionaria de la emisora XEW-TV Canal 12, por la difusión de promoción personalizada del mencionado servidor público .
A diferencia del proyecto de resolución original, que proponía declarar infundada la queja, los consejeros establecieron que se configuró una violación a la legislación, consistente en la difusión de promocionales alusivos a los 100 días de gestión del munícipe, sin que existan elementos que demuestren que dicha campaña se llevó a cabo como parte de la presentación de un informe de labores, como lo establece la ley.
El Consejo General acordó dar vista de la situación al Congreso del estado de Baja California para que determine lo que a derecho proceda y amonestar a la concesionaria.
La segunda queja también se declaró fundada, en lo general, por cinco votos a favor y uno en contra, éste de la consejera Macarita Elizondo. El pleno resolvió imponer una amonestación pública al Sistema Michoacano de Radio y Televisión (permisionario de las estaciones identificadas con las siglas XHREL-FM, XEREL-AM, XHTZI-FM, XHHID-FM, XHJIQ-FM, XHDEN-FM, XHRUA-FM, XHZMA-FM, XHCAP-FM, XHAND-FM y XHZIT-FM) y de su director general, Armando Machorro Arenas, por participación en la difusión de propaganda alusiva a la Procuraduría de Protección al Medio Ambiente del estado de Michoacán, una vez iniciada la campaña electoral en esa entidad.
El órgano colegiado se acordó dar vista al Gobernador del estado, para que en su carácter de presidente de la Junta de Gobierno del Sistema Michoacano de Radio y Televisión determine, en el ámbito de sus atribuciones, lo que en derecho corresponda.
Finalmente el Consejo General aprobó por unanimidad, el acuerdo por el que se amplía el plazo establecido para la presentación de mecanismos que permitan el desarrollo, instrumentación y la adecuada coordinación del Modelo Integral de Planeación Institucional.
En la sesión se tomó la protesta al diputado Andrés Massieu Fernández, como representante suplente del Partido Revolucionario Institucional ante el Consejo General.