
Sentencia de 8 años de prisión a homicida de la Cuenca
Oaxaca, Oax., 24 de mayo 2011 (Quadratín).- Para agilizar el tránsito vehicular del camino de terracería Jalapa de Díaz-San Felipe Usila, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) amplía y moderniza cinco kilómetros de carpeta asfáltica con una inversión de 24.5 millones de pesos, así lo dio a conocer en una entrevista Eloy Hernández Aguilar, residente de Carreteras Alimentadoras Zona Oriente de dicha dependencia.
Los trabajos se ejecutan del kilómetro 14+000 al km 19+000, misma que registra un 85 por ciento de avance, proyecto que se prevé concluir para el 30 de junio del año en curso, comentó el funcionario, quien también agradeció la disponibilidad y colaboración del presidente municipal de San Felipe Usila, Leonardo Inocente Isidro.
La modernización de esta carretera que comunica a Usila con Tuxtepec, hacía mucha falta, con esto los municipios de Usila y Tlacoatzintepec, tendrán una mejor vía para transportar sus productos, así mismo, tendremos más turistas que visiten a nuestro municipio rico en biodiversidad acotó el edil usileño.
Inocente Isidro, enfatizó, que ha estado de cerca en el rubro de comunicación en el municipio de San Felipe Usila, por lo que se realizan gestorías con las diferentes dependencias estatales y federales como la Comisión Nacional Para el Desarrollo de los pueblos Indígenas (CDI), para lograr apertura de camino para la comunidad de Santo Tomás Texas y conectarse con el municipio de Valle Nacional.
Por ello, el munícipe usileño, agradece al gobierno federal y estatal por la construcción del puente vehicular de 120 metros de longitud en Arroyo Aguacate, Usila, misma que registra un importante avance y se prevé su conclusión para el mes de agosto.
Concluyó, que uno de los ejes fundamentales de su gobierno es la comunicación, por lo que actualmente se realizan estudios de impacto ambiental a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para realizar en los próximos días la apertura de camino a las comunidades de Santiago y San Pedro Tlatepusco, comunidades que cuentan con el programa de pagos por servicios ambientales e hidrológicos.