
Abierta la circulación en la carretera 175 en la Sierra de Juárez
México, D.F. 23 de abril de 2013 (Quadratín).- Que los decomisos de bienes que se hayan utilizado para la realización de delitos de delincuencia organizada, contra las salud, secuestro, robo de vehículos y trata de personas se utilicen para la atención integral de las víctimas y reparación del daño, propuso el senador del PRD Benjamín Robles Montoya.
El legislador oaxaqueño presentó este martes en la sesión del Senado de la República una iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el segundo párrafo del artículo 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que permitirá acabar con el sistema inquisitorio que aún se aplica en el país, fortalecer el sistema acusatorio adversarial y privilegiar la presunción de la inocencia.
Argumento que actualmente por la extinción de dominio un acusado por los delitos de delincuencia organizada, delitos contra la salud, secuestro, robo de vehículos y trata de personas, pierde la propiedad de sus bienes mediante un procedimiento jurisdiccional autónomo de su causa penal, sin que sea necesario que haya sido declarado culpable.
Los resultados de la extinción de dominio contrastan con las cifras multimillonarias derivadas de las actividades ilícitas en las que procede. Cuando esta figura fue introducida en la Constitución y posteriormente se expidió su ley reglamentaria, se aseguró que resultaría de vital importancia para atacar las estructuras financieras y operativas de las organizaciones de delincuencia organizada. Pero por el contrario, el fracaso de la extinción de dominio es innegable, señaló.
Robles Montoya aseguró que la extinción de dominio no solamente es contraria al sistema acusatorio y a la presunción de inocencia sino que desde el punto de vista procesal resulta también contraria al principio de que lo accesorio sigue la suerte de lo principal, pues en este caso lo accesorio, es decir la relación de los bienes con el delito, se juzga por separado de lo principal que es el delito.
Precisó que si un juez decreta la extinción de dominio y posteriormente otro juez determinar la inocencia del acusado, entonces lo accesorio no siguió la suerte de lo principal.
Pero la extinción de dominio no solamente adolece de estos problemas conceptuales, sino que además sus magros resultados a nivel federal han quedado evidenciados incluso por el propio Poder Judicial, que ha calificado a la Ley de Extinción de Dominio como un fracaso, puntualizó el senador del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Por todo ello, he querido poner a consideración esta propuesta, pues el Congreso de la Unión se encuentra en un proceso de discusión que será decisivo en la implementación del nuevo sistema de justicia. Y será nuestra responsabilidad histórica la aplicación de un auténtico sistema acusatorio o un sistema tramposo y disfrazado, enfatizó Benjamín Robles.
Dijo que la iniciativa presentada este día en el Senado enriquecerá el debate tan necesario para definir el futuro de la procuración e impartición de justicia en México, pero sobre todo de la consolidación de nuestro Estado de Derecho.