
Xochitlalyocan, jardín que resguarda la memoria verde de México
Oaxaca, Oax. 02 de octubre de 2012 (Quadratín).-Con más de 150 actividades dedicadas a difundir lo mejor de nuestra literatura, y diversidad cultural, La FILO reunirá a más 80 escritores, los conciertos estelares de Michael Nyman y Lila Downs y un homenaje especial a uno de los escritores mexicanos más importantes de la actualidad. El próximo 1 de noviembre iniciará la edición 32 de la Feria Internacional del Libro Oaxaca 2012, que durante 11 días buscará superar la asistencia de 35 mil personas lograda en 2011.
Consolidado como uno de los encuentros más propositivos del panorama literario y editorial mexicano, la FILO 2012 ha proyectado los esfuerzos de esta edición en incluir a reconocidos autores de países como Brasil, Argentina y Alemania. Asimismo refuerza su oferta para atraer a niños y adolescentes al mundo de la lectura y la escritura mediante talleres, lecturas en voz alta, conciertos y presentaciones circenses.
Entre los lanzamientos de novedades editoriales incluidas dentro del programa de la FILO, del 1 al 11 de noviembre, destacan los de Arte y Basura, una antología poética de Mario Santiago Papasquiaro, antologada por Luis Felipe Fabre y El hijo de mister playa. Una semblanza de Roberto Bolaño, de la escritora y periodista argentina Mónica Maristáin. Asimismo se impartirá la V Cátedra Aura Estrada y se lanzará la convocatoria para el Tercer Premio bianual con este nombre.
De igual forma los asistentes a la FILO conocerán las actividades del nuevo foro Literatura, café, chocolate y mezcal, veladas donde destacados autores oaxaqueños, mexicanos y latinoamericanos leerán su obra acompañados por sabores y tradiciones oaxaqueñas. Para dar a conocer también el talento de jóvenes creadores locales se lanzará la segunda edición de la Cartografía de la literatura oaxaqueña actual.
Para generar una mayor convivencia entre el público asistente y las personalidades que participan en la FILO se ha convocado a la realización de un paseo ciclista y una lectura de mitos panteoneros con Benjamín Briseño para el día 2 de noviembre.
Participando también en el campo de la acción social, la FILO implementa este año el Programa de Filantropía Mi Primer Encuentro Literario para acercar a niños de comunidades de escasos recursos a las actividades a través del patrocinio de empresas de la iniciativa privada.
Por último la FILO presentará dos premios, un fellowship para editores, agentes y gestores culturales y la ciudad invitada para la edición 2013. Todo en el marco del evento.