
Uno de cada tres tutores no lleva a su mascota al veterinario
México, DF. 14 de octubre de 2012 (Quadratín).- Con el propósito de que los municipios conozcan a fondo las Reglas de Operación de los Programas de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), las delegaciones de la dependencia federal llevan a cabo jornadas de capacitación para alcaldes de todos los partidos políticos, a fin de que aprovechen y potencialicen los apoyos en beneficio de la población vulnerable.
En Tuxtla Gutierrez, Chiapas, con la representación del Secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Heriberto Félix Guerra, la jefa de la Unidad del Programa de Atención a la Pobreza Urbana, María Eugenia González Alcocer, señaló ante los 122 nuevos ediles que el Gobierno Federal pone énfasis en la capacitación como una vía para encontrar en los programas sociales las herramientas necesarias para elevar la calidad de vida de las personas y cerrar la brecha intergeneracional de la pobreza.
En la Jornada de Inducción a los Programa Sociales del Gobierno Federal, llevada a cabo en el Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas, los alcaldes conocieron la operatividad y bondades de programas como Estancias Infantiles, Vivienda, Hábitat, Rescate de Espacios Públicos, Desarrollo de Zonas Prioritarias (PDZP), 3×1 para Migrantes, 70 y Más, Atención a Jornaleros Agrícolas (PAJA) y Oportunidades, entre otros.
A nombre del Secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, les digo que ustedes son muy afortunados al representar a sus municipios, así que aprovechen esta capacitación para instrumentar más eficientemente los programas sociales, con el propósito de que juntos rompamos la transmisión generacional de la pobreza, enfatizó González Alcocer.
Señaló ante alcaldes de distintos signos partidistas que es de gran trascendencia su actuación en la gestión de obras para sus comunidades a través de los programas sociales federales, no solo como conducto de la demanda, sino como ejecutores de los trabajos y responsables de la transparencia y rendición de cuentas a la ciudadanía.
Además de María Eugenia González Alcocer participaron como ponentes Rodrigo Aranda Balcázar, Subdirector de Medición de la Pobreza del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), así como Omar Téllez Gómez, de Asignación de Fondos Federales para el Desarrollo Social en Municipios, entre otros.
Por otra parte, en Guanajuato, funcionarios de la Sedesol, encabezados por el Delegado Jorge Carlos Obregón Serrano, se reunieron en San Miguel de Allende y en la capital con los 46 alcaldes para explicarles las Reglas de Operación de los programas sociales, así como el funcionamiento de los organismos sectorizados, como Diconsa, Liconsa y el Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo).
Entre los asistentes a los cursos de capacitación participaron los presidentes municipales de León, Bárbara Botello Santibáñez; de San Diego de la Unión, Diego Alberto Leyva Medina; de Celaya, Ismael Pérez Ordaz; de Cuerámaro, Gerardo Elizarrarás Vela, y de Moroleón, Juan Manuel Guzmán Ramírez.
En Mérida, Yucatán, los responsables del Programa 3×1 para Migrantes de la Sedesol, se reunieron con los presidentes municipales que asumieron sus cargos el pasado primero de septiembre, para detallarles la forma en que se trabaja con los clubes de migrantes en los Estados Unidos, la participación que tienen los tres niveles de gobierno, y cómo operan los clubes espejo en los lugares de origen de nuestros connacionales.
Para la Sedesol es prioritario que los integrantes de las nuevas administraciones municipales conozcan y apliquen durante su periodo de gobierno los programas sociales de la dependencia federal, a fin de llevar un máximo de bienestar a los sectores más vulnerables.