
Exige Congreso al Ejecutivo atender problemática del agua en Juchitán
Santiago Jamiltepec; Oax. 2 de noviembre de 2011 (Quadratín).- La popular celebración del Día de Muertos, no puede permanecer indiferente en esta región, pues en cada una de las comunidades se revive con gran alegría esta tradición.
En dos poblaciones pertenecientes al municipio de Ixtayutla y uno de Santiago Tetepec, después del dos de noviembre aún continúan con la fiesta de esta arraigada tradición ya que festejan la octava y el fin de mes, donde se continúa invitando a los fieles difuntos a convivir en este mundo terrenal.
Previo y durante a estos días se realizan misas donde se pide la visita de los familiares difuntos a este mundo, además se realizan limpias en las tumbas de los familiares ya fallecidos.
Con altares adornados de flores de cempasúchil y cresta de gallo, y sobre el altar el atole, café y pan; desde el 31 de octubre los costeños esperan la llegada de los angelitos, para después el 1 y 2 de noviembre agasajar de la manera más atenta a los muertos adultos, ofreciéndole tamales, mole de diversas especies, como pollo, cerdo, iguana, entre otros; sin faltar el chocolate o café con pan; además mezcal o una botella de tequila dependiendo de los gustos del difunto, según la creencia.
Cabe destacar, que estas tradiciones se celebran aún con mayor intensidad en las pequeñas comunidades rurales, pues los altares lucen abarrotados de ofrendas como, camotes dulces, camote de palo, tostadas, queso y frutas que enriquecen el altar.
Las Trojes y Corral de piedras, comunidades Chatinas pertenecientes a Ixtayutla, además de
El Tambor, Tetepec y otras poblaciones de Sola de Vega; celebran la octava y el fin de mes donde se continua la fiesta de convivencia espiritual para con los fieles difuntos.