
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
Oaxaca, Oax., 17 de febrero de 2012 (Quadratín).-El Comité Interinstitucional para el Fortalecimiento de las Culturas y Lenguas de Oaxaca, anunció este viernes, las actividades para la celebración del Día Internacional de la Lenguas Maternas, misma que se realizará el 21 de febrero en la zona de los Chimalapas.
En conferencia de prensa, Adelfo Regino Montés, titular de la Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI), destacó que conmemoran el día de las lenguas Maternas en San Miguel Chimalapas porque el mensaje es de solidaridad y hermandad por la situación que vive el pueblo Zoque, tras los actos de invasión que vive por el gobierno de Chiapas.
El funcionario público, llamo a la paz y a la reconciliación, así también al fortalecimiento de las lenguas, por lo que hoy vive el pueblo de los Chimalapas.
Refirió que uno de los ejes transversales del gobierno aliancista, son las manifestaciones diversas de los grupos indígenas.
Asimismo, mencionó que de las once familias lingüísticas existentes en México, cinco están en Oaxaca ya que hay 179 variantes dialectales de los 15 grupos indígenas de la entidad.
Dio a conocer que están en extinción lenguas indígenas como el Ixcateco, el Zoque, el Amuzgo, el Chontal y el Huave, esto debe motivarnos a la reflexión y a la acción.
Las actividades a desarrollar abarcan paneles, foros de análisis, conferencias magistrales, exposiciones y narraciones en radiodifusoras.
El mismo 21 de febrero, además de la celebración en la zona de los Chimalapas, también en la Ciudad de Oaxaca, se desarrollaran paneles sobre derechos indígenas, otros municipios que participaran son Miahuatlán, Huautla, Santa María Tlahultoltepec.