
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
Oaxaca, Oax. 30 de septiembre de 2012 (Quadratín).- El Centro Académico y Cultural San Pablo, sede de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO), fue galardonado con el premio Obra del Año 2012, en la categoría de Intervención.
A diez meses de haber sido inaugurado luego de un proceso de recuperación y restauración de más de seis años, el recinto histórico que data del año 1529, considerado como el primer convento dominico de Oaxaca, recibió el reconocimiento que otorga la revista especializada Obras, de Grupo Expansión, de entre 18 proyectos finalistas.
La Obra del Año hace un reconocimiento al proyecto que en el último año tuvo una mayor contribución y trascendencia para el país, en términos de su innovación en diseño, tecnología, sustentabilidad e impacto social.
En esta ocasión se recibieron tres mil 607 propuestas provenientes de los lectores calificados de la publicación, los cuales estuvieron divididos en seis categorías y cuyos ganadores fueron:
Edificación: Centro Cultural Roberto Cantoral
Infraestructura: Puente Baluarte
Interiorismo: Corporativo Siemens
Vivienda: Prado Norte
Urbanismo: Nuevo Malecón de Puerto Vallarta
Intervención: Centro Académico y Cultural San Pablo
Centro Académico y Cultural San Pablo
Este espacio fue adquirido por la Fundación Alfredo Harp Helú en el 2005, año en el que inició su proceso de recuperación y restauración, donde paulatinamente se fueron adquiriendo los predios aledaños, para recuperar la mayor parte del inmueble histórico.
Se restauró la Capilla del Rosario, cuyo vitral es obra del maestro Francisco Toledo. En el proceso de las obras se hallaron cimientos de una casa, vasijas, restos de dos entierros humanos con una antigüedad de más de dos mil años.
Los responsables de las intervenciones histórica y arqueológica del espacio fueron Sebastián van Doesburg y Gilberto Hernández Díaz, respectivamente, en tanto que el trabajo de remoción de estructuras lo realizó el arquitecto Gerardo López Nogales, y posteriormente, la intervención arquitectónica estuvo dirigida por Mauricio Rocha, con la supervisión y aval del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Los detalles de su recuperación e intervención se pueden consultar en el portal http://arquitectosmx.com/arquitectura/caycsanpablo/#more-5297
Foto: Archivo