
Denuncia Ucizoni impedimento para enterrar a sus 3 muertos por ataque
Oaxaca, Oax., 13 de diciembre de 201.- Honorables miembros de la Comisión Permanente Instructora de la Sexagésima Primera Legislatura del Congreso del Estado.
Señoras y señores Diputados, público asistente. Comparezco atendiendo la convocatoria de esta Soberanía, en observancia de lo dispuesto por los artículos 59 fracción 51 y 87 fracción III de la Constitución particular del Estado, para proporcionar la información que juzguen conveniente con relación a la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental a mi cargo, dentro del marco de la glosa del Primer Informe de Gobierno.
Respetuosamente los saludo y celebro el presente ejercicio democrático y republicano que fortalece la división y el equilibrio de poderes y aprovecho también la ocasión para mencionar lo que se ha hecho a favor de la transparencia, legalidad, rendición de cuentas y combate a la corrupción, que son principios y objetivos en los que trabaja el gobierno del Licenciado Gabino Cué Monteagudo.
Conocedores de que entre los mayores reclamos de la sociedad oaxaqueña está la corrupción, desde el inicio de nuestra gestión nos propusimos combatirla.
Una forma de hacerlo fue el Programa Anual de Auditorias 2011 a cargo de la Subsecretaría de Auditoría Pública Sectorizada, para la fiscalización del correcto ejercicio del gasto a dependencias y entidades.
El Programa se basó en el análisis y diagnóstico de los presupuestos ejercidos en años anteriores; y las auditorias se efectuaron con estricto apego a la normatividad vigente.
Al 31 de agosto de 2011, tal como se asienta en el informe del señor Gobernador, llevábamos concluidas 22 auditorías de las 45 programadas habiéndose ejecutado en los sectores que en la gráfica se señalan.
A esa fecha se habían determinado 204 observaciones por probables faltas administrativas, de las cuales 13 fueron solventadas, 86 se encontraban en trámite de solventación y 105 fueron turnadas a la Dirección de Procedimientos Jurídicos, para deslindar presuntas irregularidades en la aplicación de 2 mil 594 millones 535 mil pesos.
Al 1° de diciembre, se han concluido ya las 45 auditorías programadas. Correspondiendo 9 al Sector Infraestructura, 15 al Sector Educativo, 9 al Sector Gobierno, Justicia y Seguridad y 12 al Sector Económico y Desarrollo Productivo.
Las 45 auditorías concluidas arrojaron 507 observaciones. De ellas, 20 han sido solventadas, 300 se encuentran en trámite de solventación y 187 se turnaron a la Dirección de Procedimientos Jurídicos por presuntas faltas administrativas en 4 mil un millones 971 mil pesos.
Es de señalar que además de las 45 auditorías hubo necesidad de realizar 11 auditorías más, actualmente en trámite. Por lo que en suma, son 56 las auditorías llevadas a cabo en el presente año.
El trabajo de auditorías por su propia naturaleza ha sido arduo, debido al incremento de instituciones atendidas.
De un universo de 77 instituciones se auditaron 46, a diferencia del año 2010, en donde solo fueron atendidas 16, lo que representó un incremento al 60% como se aprecia en la gráfica.
En el ámbito de rendición de cuentas, al 31 de agosto del 2011 participamos en 1 mil 181 actos de entrega recepción de los despachos de los servidores públicos.
Este número, al primero de diciembre, aumentó a 1 mil 363 actos.
La Dirección de Procedimientos Jurídicos, es la encargada de conocer lo relativo a las quejas y denuncias que se interponen contra servidores públicos, de recibir los resultados de las auditorias cuyas observaciones no fueron solventadas y de dar trámite a los procedimientos de responsabilidad administrativa que se instauren.
Asimismo conoce de procedimientos de inconformidad; de los registros de situación patrimonial y de servidores públicos sancionados; expide constancias de no inhabilitación; atiende solicitudes de acceso a la información pública y corrección de datos personales y proporciona asesorías normativas.
Al corte del 31 de agosto, se atendieron 1 mil 531 procedimientos de responsabilidad administrativa y hoy, contamos con 1 mil 689 expedientes, de los cuales se han resuelto 1 mil 522.
En trámite se encuentran 167, lo que significa un 90% de expedientes de responsabilidad concluidos.
El aumento del trabajo en 2011 se refleja al compararse el número de procedimientos de responsabilidad administrativa tramitados de 2004 al 2010 como se muestra en la gráfica.
Lo que significa que en siete años se tramitaron 1 mil 60 procedimientos, de los cuáles únicamente se sancionaron 584, fue instaurada 1 querella penal e inhabilitado 1 servidor público.
En el 2011, de los mil 522 expedientes de responsabilidad administrativa concluidos, se ha amonestado a 1390 servidores públicos y sancionado económicamente a 54 por un importe de 6 millones 258 mil 46 pesos; suspendidos de su encargo 2; inhabilitados 9 y absueltos 67.
En lo que corresponde a quejas y denuncias contra servidores públicos, se han recibido 711, de las cuales se encuentran en trámite 557, habiéndose consignado al área de responsabilidades 69 y archivados por falta de elementos 85.
En materia de inconformidades en adquisiciones y obra pública, se han resuelto 31 procedimientos, encontrándose a la fecha en trámite 22, cifra jamás alcanzada en años anteriores.
Actualmente se encuentran en trámite 22 juicios de amparo, 15 juicios de nulidad, 4 querellas penales, 1 juicio ejecutivo mercantil y 165 asuntos diversos del orden jurisdiccional.
Por cuanto hace al Registro de Situación Patrimonial de servidores públicos, la cifra alcanzada es la más alta, al registrar a la fecha 14 mil 782 declaraciones patrimoniales, haciendo pública por vez primera en Oaxaca la del Gobernador del Estado.
Así mismo, se llevó a cabo el registro de 1 mil 649 sanciones, actualizándose con ello, por vez primera, la base de datos.
Se han expedido 13 mil 563 Constancias de No Inhabilitación. Lo que significó un ingreso de 868 mil 32 pesos.
En acceso a la información pública, se han tramitado y resuelto 103 solicitudes y atendido 135 de corrección de datos personales.
Se modificó el Reglamento Interno de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental y se han brindado 134 Asesorías Normativas a las diferentes Instituciones del Poder Ejecutivo.
La Subsecretaría de Control, Supervisión en Inversión y de Obra, vigila el cumplimiento de los acuerdos y convenios celebrados entre la Federación, el Estado y los Municipios en la aplicación de los recursos en adquisiciones y obras públicas.
En el año 2010 se revisaron 174 procedimientos de contrataciones de ese tipo.
Al 31 de agosto de 2011 se incrementaron las revisiones a 233 procedimientos, con un monto de 1 mil 995 millones 540 mil pesos, un 34.7% más que en 2010.
De los 177 procedimientos de contratación de obra pública revisados y validados, 137 fueron efectuados por entidades y 40 por ayuntamientos.
Con el mismo programa, la cifra de revisiones y verificaciones a procedimientos de contratación, ascendió a 871 con un aumento del 400.5% y el monto a 3 mil 55 millones de pesos, dando un porcentaje de 105.2 %
Es pertinente destacar que el 91 % se llevó a cabo mediante el Sistema Electrónico de Contrataciones Gubernamentales CompraNet, correspondiendo a 459 entidades y 244 ayuntamientos, por un monto de 1 mil 540 millones 69 mil pesos.
Al 31 de agosto de 2011, se había asistido a 235 sesiones de Comités Federales y Estatales para vigilar el cumplimiento de las disposiciones legales por parte de las ejecutoras del gasto.
Así como a 755 actos licitatorios de obra pública y de adquisiciones, resultando de ello un 43% más que el ejercicio 2010, habiéndose participando también en la instalación de 40 Comités y subcomités federales y estatales de las mismas materias
Al 1°de diciembre intervenimos en 263 comités federales y estatales de obra pública y adquisiciones y en Mil 23 actos licitatorios; lo que equivale a un 72% más que en 2010.
Conforme al Programa Anual de Trabajo 2011 convenido con la Secretaría de la Función Pública, al 31 de agosto en las auditorias programadas, se habían revisado 178 obras y realizado 40 acciones sobre un monto de 1 mil 449 millones y 85 observaciones.
Al 1° de diciembre, en dichas auditorias ya se llevaban 215 obras auditadas y las observaciones aumentaron a 162, por un monto de 1 mil 683 millones.
Para fines de auditoría en obra pública y verificación de los materiales empleado, se puso en operación el Laboratorio Móvil de Calidad de Materiales con equipo y personal especializado. Lo que sitúa a Oaxaca entre las 4 primeras entidades del país con ésta herramienta. Se pretende ampliar la cobertura con dos laboratorios más debidamente equipados.
La transparencia, rendición de cuentas y prevención de la corrupción son temas fundamentales en el actual sexenio comprometido en ser un Gobierno Honesto y de Resultados.
Por ello se creó ésta Subsecretaría que busca operar una política de transparencia de segunda generación que fomente la réplica social, presente la información en lenguaje sencillo y permita a la ciudadanía participar activamente en la toma de decisiones.
Con ese fin se ha trabajado en diversos índices que evalúan al Estado:
El Índice Nacional de Corrupción y Buen Gobierno de Transparencia Mexicana, mide actos de corrupción o mordidas en diversos trámites. En 2010, posicionó a Oaxaca como uno de los más corruptos, ubicándolo en el lugar 29.
En la Métrica de la Transparencia 2010 del Centro de Investigación y Docencia Económicas, Oaxaca se ubicó en el lugar 31 en disponibilidad y calidad de la información pública de oficio en los portales de internet y en el lugar 24 en la calidad y tiempo de respuesta de las solicitudes de acceso a la información, siendo el Ejecutivo el peor evaluado de los tres Poderes.
En la línea del combate a la opacidad y discrecionalidad de la información pública, se creó la Comisión para la Transparencia el 12 de abril pasado, a fin de homologar la política pública de Transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana, con la meta de construir un modelo integral que abarque la sistematización de la información y su acceso y la atención de los índices de transparencia y prevención de la corrupción. Los proyectos que destacan para atender lo anterior son:
Plataforma digital: Que atiende el índice de transparencia y disponibilidad de la información fiscal.
Evaluar para Mejorar: En la que el ciudadano evalúa los trámites y servicios, hace públicos los informes y el gobierno establece acciones de mejora. Para este programa se firmaron 24 convenios con organizaciones de la sociedad civil, cámaras empresariales e instituciones académicas.
Ventanilla Única de Acceso a la Información: Tendiente a homologar la información pública de oficio, brindarla al ciudadano en lenguaje sencillo, mejorar su acceso y subsanar las deficiencias en el cumplimiento de la Ley de Transparencia Estatal.
Para atender el Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal, se desarrolló la Plataforma digital, que ayudó a mejorar la calificación del Estado en el índice de Aregional sobre transparencia presupuestaria, subiendo de 71.6 puntos que en 2010 nos correspondió, a 76.3 puntos en este año. Calificación máxima histórica que nos ubica arriba del promedio nacional.
Se mejoró la medición de la Iniciativa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad de los Programas Sociales en México y ahora el portal contiene la información de los 7 Programas Sociales que integran la política de Bienestar.
En Contraloría Social se acreditaron y credencializaron 485 contralores sociales municipales. Se impartieron 37 talleres de capacitación en: Participación Ciudadana y Rendición de cuentas y Obra pública e Integración de expedientes técnicos.
Se contó 2 mil 314 contralores sociales, integrantes del consejo de desarrollo social municipal y autoridades municipales.
Está en proceso la construcción de la Red de Contralores Sociales en las 8 regiones del estado, con colaboración del Sistema de Universidades Estatales.
Señoras Diputadas y señores Diputados:
Agradezco la oportunidad de poder entablar con ustedes un diálogo abierto y respetuoso en el que podamos expresar libremente nuestro punto de vista e inquietudes, con la sola finalidad de construir un Oaxaca mejor.
Estoy a sus órdenes para responder a sus preguntas sobre los temas que sean de su interés.
Muchas gracias.