
Inicia DIF Oaxaca foros del programa Guardianes de los Derechos
Oaxaca, Oax. 30 de julio 2012 (Quadratín).- Con un esplendoroso panorama de la ciudad de Oaxaca de Juárez como fondo, y un auditorio pletórico de oaxaqueños y visitantes, a las 10:00 horas exactamente inició la Octava de la Guelaguetza de los Lunes del Cerro 2012, ahora en ocasión del 80 aniversario del Homenaje Racial que en 1932 le tributaron las regiones a la Verde Antequera.
En la primera presentación de la Guelaguetza, admiran el espectáculo el gobernador Gabino Cué Monteagudo, su esposa, Mané Sánchez Cámara, presidenta honoraria del DIF estatal, su hija Mané y como invitados especiales la Secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo, Georgina Kessel, directora general de Banobras, y el presidente municipal de esta capital, Luis Ugartechea, entre otros.
Al iniciar la presentación de las 27 delegaciones participantes en las dos ediciones de este lunes- la mitad de ellas por la mañana y el resto por la tarde- la joven Evelyn Acosta López de la región del Papaloapan, quien representa a la Diosa Centéotl 2012, dio un mensaje de bienvenida al público que desde muy temprano se dio cita en la antigua Rotonda de la Azucena.
Con la entrada del tradicional convite, encabezado por tambores y chirimías, banda de música tradicional y monos de calenda, se invitó a todos los asistentes a unirse a esta fiesta de la hermandad y la solidaridad, donde se muestran bailes, música y costumbres de las ocho regiones del estado. ¡Viva Oaxaca! ¡Viva la Guelaguetza! ¡Viva nuestro orgullo indígena!, vitorean y da inicio la fiesta.
Posteriormente, la delegación de Chinas Oaxaqueñas abrió el espectáculo de bailes, música y danzas que caracteriza a los pueblos de Oaxaca. Luego siguió el tradicional Bautizo Mazateco con la delegación de San Jerónimo Tetcóatl y la Boda Solagueña, de San Andrés Solaga, de la sierra Juárez.
Las delegaciones participantes en la edición matutina de la Guelaguetza son además: San Pedro y San Pablo Ayutla: Sones y Jarabes; Santo Tomás Ocotepec, La Aguja; Asunción Ixtaltepec, Cantares de mi tierra; Santo Tomás Mazaltepec, Fandango Zapoteco y Tlaxiaco: Sones y Jarabes de Tlaxiaco.
Así como, San Jerónimo Tlacochahuaya, Danza de Pluma; Juchitán de Zaragoza, Sones Istmeños; Villa de Tututepec: Mayordomía, Sones, Juegos y Chilenas; Santiago Jocotepec, La Compañera del Chinanteco; San Juan Bautista Tuxtepec, Flor de Piña y San Pedro Pochutla, Sones de Pochutla.