
Procura Ayuntamiento mitigar el estiaje en la ciudad de Oaxaca
OAXACA, Oax. 19 de septiembre de 2015.- Con escasa participación ciudadana en algunos lugares de la ciudad de Oaxaca, este sábado se realizó el simulacro nacional por el 30 aniversario del terremoto de la ciudad de México.
Luego de que se activó la alerta sísmica, en algunos centros comerciales como la Central de Abasto y las plazas Mazari y del Parque en la colonia Reforma se registró poca participación de las personas.
En el caso de Plaza Oaxaca, en el simulacro participaron elementos de la Policía Federal, Gendarmería, Heroico Cuerpo de Bomberos, Policía Vial y grupos de rescate, donde utilizaron equipo especializado -como grúas y escaleras telescópicas- para cumplir con los protocolos de Protección Civil.
Asimismo, en el Hospital Civil ‘Doctor Aurelio Valdivieso’ personal médico y de enfermería, administrativo y familiares de los pacientes participaron en esta actividad.
Sin embargo, debido a las obras que se realizan en la Calzada Porfirio Díaz, la calle frente al área de urgencias funciona en doble sentido lo que originó que las personas corrieran el riesgo de sufrir un accidente ante la falta de precaución o impaciencia de los automovilistas.
En Ciudad Administrativa también participaron los pocos trabajadores que acuden a laborar en sábado, ya que para los sindicalizados es día de descanso.
En donde se vivió una intensa actividad fue en las oficinas de la Coordinación Estatal de Protección Civil debido a los protocolos que se deben activar ante una situación de esta naturaleza.
El simulacro contempló un sismo de 8.1 grados en la escala de Richter con epicentro a 4 kilómetros al sur de la comunidad de El Papagayo, municipio de Coyuca de Benítez, Guerrero.
La dependencia emitió un comunicado con datos preliminares de una alerta de tsunami debido al sismo, en el que señala que según datos históricos de estos fenómenos, se esperaría una inundación de hasta 5.8 metros sobre el nivel de la marea en la región donde se generó el sismo.
El simulacro, se lee en el documento, tuvo como objetivos mejorar la preparación operacional, la coordinación entre dependencias, el tiempo de respuesta, identificar los puntos débiles de la planificación y el déficit de recursos entre otros.