Prevén tarde calurosa en la mayor parte de Oaxaca
Oaxaca, Oax. 28 de agosto de 2013 (Quadratín).- La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), llevó a cabo la Sexta Reunión del Consejo Asesor del Monumento Natural Yagul (MNY), en Tlacolula de Matamoros, la cual tuvo como principal punto la presentación del Programa de Manejo del Área Natural Protegida (ANP).
Ante un nutrido número de participantes e integrantes del Consejo Asesor (CA), Pavel Palacios, Director del Monumento Natural Yagul, explicó que el documento presentado reconoce y fortalece la vocación de esa ANP: el uso tradicional agrícola, sin olvidar la necesidad de contar con subzonas de restauración, conservación o uso público.
Palacios Chávez también explicó las acciones de conservación que se han efectuado dentro del área, tales como jornadas de reforestación, construcción de gaviones para retención de suelos, avances en el estudio de aves, avances en la atención del conflicto de asentamientos irregulares, cacería y extracción de materiales pétreos; avances en los resultados del programa de monitoreo biológico, entre otras.
El encargado del también declarado Sitio Patrimonio de la Humanidad, declarado por la UNESCO, mencionó que gracias a la conformación de un comité de protección, compuesta por tres integrantes que recorren el área de manera sistemática, las actividades ilícitas de cacería, extracción de leña y materiales pétreos específicamente; han disminuido significativamente.
Expresó que ahora los linces, yaguarundis, venados y tepetoxtles (Sylvilagus cunicularius conejo endémico de México) y demás fauna local, corren menor peligro con la presencia de este grupo de vigilantes.
Al respecto, el Maestro Luis Fueyo Mac Donald, Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas, destacó que para el presente año se tienen como objetivos la instalación de infraestructura para el control de los principales accesos; el diseño, mantenimiento e instalación de letreros informativos; equipamiento de la Brigada Contra Incendios, generación de materiales de difusión y sensibilización y acuerdos con las comunidades ubicadas en la zona de influencia para la integración de una red de vigilancia comunitaria participativa.
Sobre el documento presentado, pequeños propietarios de terrenos del ANP, organizaciones de la sociedad civil, la Presidenta Municipal de Tlacolula de Matamoros, Profesora Concepción Robles y otros participantes más, tuvieron la oportunidad de obtener un documento impreso del Programa de Manejo, en el cual
podrán verificar las actividades permitidas y las no permitidas dentro de las diferentes subzonas.