Seis años de impunidad: no hay #JusticiaParaSol
Oaxaca, Oax. 7 de febrero 2011 (Quadratín).- Gobernador de Oaxaca, Gabino Cué. Llegaron a nuestro estado, yo simplemente quisiera decir que bueno hemos acordado un memorándum de entendimiento entre el BID y Gobierno del estado, para trabajar en tres ejes fundamentales: referente al apoyo técnico para un buen gobierno, abordar temas de competitividad y lo del cambio climático, entonces son tres ejes que vamos a través de los cuáles vamos a trabajar de forma conjunta. Hemos terminando una reunión hace unos minutos, donde prácticamente se están instalando los equipos de trabajo para darle el seguimiento a lo que hemos abordado.
Ratificar mi compromiso del gobierno del estado de Oaxaca de poder trabajar coordinadamente, nos interesa mucho la experiencia del BID, las asesorías que nos puedan dar y en su momento o impulsar proyectos que a través del financiamiento del banco pudiéramos impactar en uno o dos proyectos estratégicos para el desarrollo del estado de Oaxaca. Hablamos de obras de infraestructura carretera, de temas de agua, etc.
Representante del Banco Interamericano de Desarrollo en el país, Ellis J. Juan
Para el banco, el eje este del desarrollo subnacional, el apoyo al estado y a los municipios es uno de los pilares fundamentales de la estrategia del banco en México. Este apunta un poco a tratar que a través de nuestras intervenciones poder ayudar a mitigar, a cerrar la brecha de desarrollo económico entre los estados en México y en este sentido Oaxaca tiene para nosotros un papel de preponderancia. La idea un poco que traemos es si se quiere replicar, obviamente con los ajustes a la situación de Oaxaca, el trabajo que hemos venido adelantando con otros estados en México, hemos estado trabajando con Yucatán, Michoacán, Tabasco y queremos hacer un poco lo mismo con Oaxaca.
Hemos identificado algunas de las áreas que nos gustaría trabajar y atender que giran alrededor de esos tres ejes que les conversó el gobernador, y vamos a estar comenzando ahora a crear con los equipos, un poco análisis más minucioso, más detallado para ver cuáles de estas puedan convertirse en proyecto de inversión que el banco puede apoyar. De igual forma, hemos hecho lo mismo con nuestro sector privado, la ventana que apoya al sector privado, sobre todo el sector más pequeño, el sector de microempresarios, el sector de Pymes. Quizá es buen momento para pasarle la palabra a la palabra a nuestro vicepresidente, Steven Puig, quién les hablará de lo que hemos hecho y en los proyectos en los que nos hemos involucrado.
Vicepresidente del Sector Privado en el BID, Steven J. Puig
Con relación a nuestras actividades con el sector privado, hasta la fecha hemos estado involucrados en algunos proyectos grandes y también en algunos proyectos pequeños, aquí en el estado.
A nivel de proyectos grandes hemos estado financiando, alguno de los más grandes que se han desarrollado en América Latina, los tenemos aquí en Oaxaca, estamos viendo que en el futuro se están proyectando y se están considerando nuevos que también podríamos estar apoyando, uno de los ejes mencionados por el gobernador es el tema de competitividad, y uno de los temas que hemos apoyado a través del BID, ha sido el tema de la infraestructura, que es esencial para la competitividad, estamos muy interesados en explorar la oportunidad de apoyar proyectos importantes de infraestructura para este estado, de carreteras y de otros que se pueden generar, en lo que es el tema de microfinanzas que nos interesa mucho apoyar a este sector en el estado de Oaxaca.
Finalmente hemos tenido la oportunidad de reunirnos con varias asociaciones que representan a industriales y comerciantes de acá de la zona. Quisiéramos que en el futuro identificar cadenas donde estén participando pequeños productores que se pudiesen agrupar a través de estas cadenas.
Vemos con muy buenos ojos, estamos viéndolo de manera muy positiva del trabajo que pudiéramos hacer por acá.
Preguntas y respuestas
p.- La pobreza que padece Oaxaca es similar a lo que padece Etiopia o Camboya, los fondos destinados a combatir la pobreza, cómo podrían ser destinado para que tengan un impacto más efectivo.
R. El tema del impacto de las intervenciones del banco en la pobreza es un tema que constituye un poco la preocupación, de cada de las actividades del banco, en el caso de Oaxaca, yo mencionaba que parte de la intervención del banco es intentar reducir brecha de desarrollo que existe en México. Si se quiere representada por la diferencia en el ingreso per cápita, en los estados del norte y los estados del sur. El impacto y la intervención en la reducción de la pobreza, de un banco como el nuestro por supuesto es simplemente una contribución de un grano de arena de lo que es una gran necesidad. Lo que esperamos es que la intervención sea lo suficientemente inteligente como para poder generar apoyos de otros actores que permitan en los hechos tengan un efecto mucho más expansivo.
Estamos muy conscientes de los niveles de pobreza de Oaxaca, muy consciente a demás de la diversidad tanto geográfica como etnia que el estado tiene, un número muy grande de municipios, lo que complica el manejo de las políticas públicas, pero estamos muy contentos de poder involucrarnos desde el principio con el gobernador, Gabino Cué a escasos meses de su toma de protesta y poder tener seis años en adelante para poder trabajar y esperamos ser efectivo.
P. ¿No temen que el conflicto de Túnez y Egipto se reproduzca en otros países de Latinoamérica ante la profundización de la desigualdad?
R. En tema de desigualdad en tema de inequidad es un tema presente en todas las economías en vías de desarrollo. Es un tema que en periodos de gran crecimiento siempre van a tener dos fenómenos, por un lad la gente de abajo sube, y la gente de arriba también se convierte en personas de más recursos.
Sin Embargo en este sentido, la opinión es muy módica nuestra, el caso de Latinoamérica, todos los análisis indicadores, en Latinoamérica, tienen muchísima expresión que los mismos indicadores en el área de medio oriente. La democracia se ha ido profundizando y eso lo vemos en todos los indicadores. Estamos muy optimistas de que estamos entrando en una década de éxito para Latinoamérica, éxito entendido, no solamente en el aspecto económico, sino entendido en la disminución de las brechas de equidades que existen en nuestro territorio.
P. Los proyectos del BID y Gobierno de Oaxaca, cuáles son y cuántos empleos van a generar.
R. Estamos justamente identificando proyectos en las cuáles intervendríamos, por lo tanto en este momento, en el proyecto que vayamos a involucrar, vamos a tener muy claro todas las cifras de impacto.
A través de la ventana de privada, hemos sido financistas del proyecto de La Ventonsa y de los proyectos de euros que ha tenido impacto por un lado de generación de energía en la zona, pero ha tenido impacto de creación de empleos. Estamos identificando los nuevos proyectos. Estamos viendo con atención la participación en la financiación del proyecto carretero Oaxaca-Puerto Escondido, o un nuevo proyecto eólico y con mucha atención estamos viendo de cómo poder ayudar a las microfinanzas en el estado. Vamos a elaborar un diagnóstico.
P. ¿La inseguridad no desalentará la inversión del BID? Y Cómo apoyo el BID a sociedad civil en programas de desarrollo
R. La inseguridad nos alienta a trabajar un poco mano a mano con los estados con nuestros socios y tratar un poco de ver a través de qué mecanismos institucionales podemos mejorar, pero sin embargo, sentimos siempre que al final la mejor solución ante este tema es el la creación de empleos formales.
En la relación a la segunda parte de la pregunta. Desde hace cuatro años, la sociedad civil tiene una relevancia muy importante para el banco. El banco creó hace tres años, el Consejo de Asesoría de Sociedad Civil, México tiene uno y ahí pues tenemos en este momento como miembros a 24 instituciones, este consejo forma parte un poco de nuestro (inaudible) en las políticas del banco.
Las estrategias que se establecen en el banco, se consultan con la sociedad civil.
P. Existe sometimiento del BID a los dictados del capitalismo, ante el crecimiento de la pobreza, ¿Está satisfecho con la tarea realizada? Y si el problema climático ya los despertó.
El cambio climático no lo consideraría como un problema sino como una oportunidad, para que la sociedad cambie un poco su modelo de producción, un modelo vincularse con el medio ambiente y pueda dar paso a las inversiones para poder enfrentarlo.
Estamos satisfechos lo que hemos hecho hasta ahora, pero creemos que no es suficiente y siempre hay espacios para mejorar.
P. Qué inversión destinarán para Oaxaca para impulsar obras sociales
R. Es difícil hablar ahorita de un monto, cada inversión que hacemos tienen un componente social, estamos en las primeras de cambio, estamos definiendo eso, pasaremos un buen número de meses en la parte analítica.