
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
Oaxaca, Oax. 19 de junio de 2013 (Quadratín).- El presidente del Centro Empresarial de Oaxaca de Coparmex, Benjamín Hernández Gutiérrez hizo un llamado al Comité provisional del Frente Único de Lucha de la APPO para dirigir sus demandas en un marco pacífico, de diálogo y respecto a las instituciones.
Actos lamentables como los del 2006 ya no deben volver, expresó Hernández Gutiérrez, quien pidió al gobierno estatal y federal, brindar las garantías de trabajo y respeto al derecho de las y los oaxaqueños.
Hablar de 2006, expresó, es hablar de un período difícil y lamentable, durante el cual se provocó mucho daño al estado debido a las acciones que impulsó la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca.
El conflicto de 2006, consideró el dirigente empresarial, dejó a Oaxaca en la peor crisis económica de su historia a nivel estatal, toda vez que se produjo una imagen negativa a nivel nacional e internacional, provocando la caída del turismo, el motor económico y de desarrollo en Oaxaca.
En 2006 Oaxaca vivió su peor crisis, un ambiente de terror, con pérdidas cuantiosas al sector público y privado, se violaron las garantías y derechos de las y los oaxaqueños, recordó.
Para el sector empresarial, la reactivación de la APPO significa un retroceso, una afectación más al estado, que de por sí sufre con marchas y bloqueos, situación que ya no quieren los oaxaqueños.
Hizo un llamado a esta organización para que se conduzca con respeto y privilegie el diálogo no más marchas ni bloqueos.
La Coparmex, dijo, que cuenta con alrededor de 350 agremiados, de los cuales unos 200 se encuentran en la ciudad de Oaxaca, estará a la expectativa de las acciones que se den a partir de la reactivación de la APPO.
La APPO fue la organización que se formó en 2006 para pedir, junto con el magisterio, la destitución del entonces gobernador Ulises Ruiz y que electoralmente impulsó la llegada del gobernador Gabino Cué, quien ofreció como candidato castigar a los responsables de estos hechos.