
Protestan maestros del nivel indígena en Oaxaca
Oaxaca, Oax., 16 de diciembre de 2011 (Quadratín).- El conflicto que persiste en la zona de los Chimalapas provoca que aumente la pobreza y la marginación en los municipios de San Miguel y Santa María Chimalapas, así como en sus agencias y núcleos rurales, ya que instancias federales como estatales las catalogan como puntos álgidos para la aplicación y promoción de los diferentes programas y recursos.
El delegado federal de la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) Mauricio Gijón Sernas, enfatizó que además no se pueden ampliar diversos servicios como agua potable, drenaje, energía eléctrica, salud y educación.
Comentó que el rezago esta aunado al conflicto ancestral que persiste en la zona, ya que no se pueden aplicar una infinidad de programas y apoyos dado que los núcleos no están regularizados a través de Procede o incorporados al Fondo de Apoyo para Núcleos Agrarios sin Regularizar (FANAR), que exigen que las zonas sean parceladas formalmente.
Dijo que aunque es difícil establecer el monto económico que se está perdiendo a causa de los problemas en los Chimalapas, el rezago y atraso es palpable en estas comunidades ya que no hay obras de infraestructura, proyectos productivos como se carece de los servicios básicos.
Por último el funcionario federal confirmó que en cuanto al apoyo que estaba otorgando la SRA mediante el Programa de Atención a Conflictos Sociales en el Medio Rural (Cosomer), desde el pasado 14 de octubre se canceló en la reunión que tuvieron en la Secretaría de Gobernación con autoridades municipales y de bienes comunales de San Miguel y Santa María Chimalapas con el titular de la Segego de Chiapas y Oaxaca, Noé Castañeda y Jesús Martínez Álvarez, respectivamente.