
Secretaría de Honestidad realizará 20 auditorías de cuenta pública 2024
Oaxaca, Oax. 29 de julio 2012 (Quadratín).- Personal médico perteneciente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) bajo el esquema Oportunidades realizan acciones preventivas y de control del dengue entre algunos pobladores de la localidad de La Reforma, perteneciente al municipio de Jamiltepec.
De acuerdo con el doctor Efrén Gutiérrez Martínez, encargado de la Zona 14, se instauró como definición operacional de caso a todo paciente de cualquier edad y sexo con presencia de fiebre, y que presente dos o más de los siguientes síntomas: dolor de cabeza, muscular, de articulaciones, dolor retro ocular y exantema, en el menor de cinco años el único signo a considerar puede ser la fiebre.
Explicó que los casos se han manejado en forma ambulatoria con aislamiento domiciliario, reposo, uso de pabellón, hidratación oral, solicitando laboratoriales de BH para monitoreo, manejo sintomático tipo paracetamol, y seguimiento cada 24 horas para detección oportuna de complicaciones, como las hemorragias.
Precisó que la vigilancia epidemiológica se realiza con la participación de 18 voluntarios, seis integrantes del comité de salud, y dos voluntarios de salud, autoridad Municipal y el apoyo de personal de la Jurisdicción Sanitaria 05 Mixteca, la atención medica se está dando con un medico de base, un auxiliar de área médica de base y un auxiliar de área médica de sustitución los sábados y domingos.
Así mismo refirió que tres promotores de Acción Comunitaria realizan actividades de saneamiento básico como: capacitación de grupos voluntarios, acciones de prevención (deshierbe de maleza, descacharrización, eliminación de criaderos, abatización, drenado de charcas), búsqueda intesionada de casos nuevos casa por casa, levantamiento de cedulas F4, distribución de pabellones, pintas de bardas, concertación con autoridades municipales, realizar promoción y difusión de actividades.
Por su parte, el coordinador médico delegacional del Grupo de Gestión y Seguimiento, Ariel Hernández Díaz, explicó que en la temporada de lluvias, enfermedades como el dengue son comunes en el estado, puesto que el agua estancada fomenta la proliferación de la larva del mosquito transmisor, por lo que se debe tener especial cuidado con la que se almacena para el uso y consumo humano, incluyendo los bebederos de animales domésticos.
De acuerdo con el médico epidemiólogo del IMSS, Miguel Ángel Altuzar Figueroa, los síntomas comunes del dengue son: fiebre que puede durar entre tres y cinco días, dolor de cabeza, muscular y en articulaciones, sangrado de nariz y encías, vómito y/o diarrea. Así mismo alertó del peligro que constituye la auto medicación, debido a que algunos fármacos pueden mitigar los síntomas descritos y, al no acudir a recibir atención oportuna, podría no diagnosticarse a tiempo, sino en fase grave del dengue clásico o del hemorrágico.
Foto: Ambientació