
Morena va contra drones usados contra fuerzas de seguridad: Nino Morales
Oaxaca, Oax. 27 de junio de 2010 (Quadratín).- Para Ernesto Vilanueva Villanueva, investigador de tiempo completo de la UNAM, durante las campañas políticas, los medios se convierten en rehenes de sus fuentes de información, y debieran ser cuidadosos de su conducta ética para no contribuir a ese círculo vicioso.
Doctor en derecho por la Universidad Complutense de Madrid, mencionó que si bien los audio-escándalos son nota informativa, sí se debe precisar que se obtuvo a través de medios ilícitos y de igual manera buscar una explicación sobre la forma de proveer este tipo de materiales.
Me parece lamentable la visión donde el estado va contra sí mismo, la respuesta de Gómez Mont (el secretario de Gobernación) de que no fuimos, no sólo debe decir no fuimos, sino garantizar que nadie haga grabaciones ilegales, expresó.
Y mencionó que el espionaje demanda un equipo sofisticado y una inversión económica que no están al alcance de cualquiera. Sólo en las democracias está monopolizada el área de inteligencia, son los gobiernos los que hacen labores de inteligencia, de espionaje, para fines políticos, de todo tipo, por ende, el único responsable es el gobierno federal, comentó.
Invitado para apadrinar el inicio formal de actividades del Colegio Oaxaqueño de Comunicación que integran 26 profesionales oaxaqueños, Villanueva Villanueva consideró un riesgo con lo que hace el gobierno federal:
Lo que está haciendo es abrir un frente, mostrar una irresponsabilidad, pues en casos como Oaxaca, donde hay una gran polarización, ese tipo de actos (audio-escándalos) generan un incentivo para que haya mayor enfrentamiento.
Aún cuando dijo, los medios de información no deben silenciar este tipo de materiales noticiosos, sí es importante definir cuál es el propósito de éstas. Por ejemplo, consideró, en Oaxaca lo fue generar una corriente de opinión contraria al gobierno de Ulises Ruiz.
No se busca tanto en Oaxaca o a su candidato al gobierno Eviel, sino en la opinión pública nacional generar un contrapeso que busque acotar o matizar las manifestaciones de apoyo que ha dado el gobernador Ulises Ruiz a sus candidatos, porque bien saben que no tienen una finalidad de carácter jurídico.
Entrevistado en el Museo de los Pintores, el especialista opinó que esto también lleva el fin de aumentar el número de observadores durante el proceso electoral, aunque este tipo de hacer política deja mucho qué desear, porque ya no es sólo la propuesta de solución de problemas, sino de ver quién denigra de maejor manera a su contrincante, empezando por el gobierno de Felipe Calderón.
Desde su perspectiva, Gabino Cué Monteagudo es un hombre decente, esforzado y trabajador, sin embargo, esta serie de alianzas desafortunadas que lo arroparon, con tal de llegar al poder, se ve como un quítate tú para que me ponga yo.
De todo ello, reiteró, los medios deben dar cuenta, y cuando se trate de información obtenida en forma ilícita, contextualizar y cerrar el círculo para evitar convertirse en manipuladores y sectarios como esperan precisamente quienes difunden estos materiales sin consideraciones éticas.