
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
Oaxaca, Oax. 9 de diciembre de 2012 (Quadratín).- Ante lo que consideran múltiples violaciones al artículo 123 de la Constitución Mexicana, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación acordó en su Asamblea Nacional Representativa inteponer amparos masivos contra la reforma a la Ley Federal del Trabajo.
Ante ello, la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) convocó este fin de semana a sus más de 74 mil afiliados a signar los documentos respectivos.
Añaden que el objetivo es la defensa de los derechos laborales ya adquiridos, para garantizar la estabilidad en el empleo, respeto irrestricto a las conquistas laborales como legado de la Revolución Mexicana y para oponernos a las políticas neoliberales implementadas por los gobiernos del PAN y PRI.
En el escrito enviado a los delegados de los 37 sectores que componen el magisterio, detallan que en el amparo indirecto se solicitará que se otorguen los medios precautorios de manera inmediata para que las cosas se conserven en los mismos términos que se encontraban antes de que entrara en vigor la contrarreforma laboral y que los derechos para la clase trabajadora sean respetados en todos los ámbitos laborales.
Añade que el amparo lo interpondrán todos los trabajadores docentes, personal técnico y de apoyo de la CNTE ante el Palacio de Justicia Federal, calle Eduardo Molina esquina calle Sidar y Rubirosa (atrás de la Cámara de Diputados), en la ciudad de México.
Para ello, cada trabajador deberá entregar con oportunidad copia certificada por Notario del talón de pago de la primera quincena de diciembre de 2012 y 10 copias simples una vez hecha la certificación; 11 copias simples de credencial del IFE; 50 pesos por cada trabajador a la cuenta 65503509371 del banco Santander, que se destinará a gastos de representación de los abogados representantes de la CNTE y gastos de operación.
Exponen que serán ocho amparos lo que presentará la Sección 22, uno por región del estado y establecen, entre otras, como fechas el 16 y 17 de diciembre para recepción de documentos y anexos con sus respectivos representantes sindicales; el 18, entrega de los documentos; del 7 al 11 de enero, organización y cierre de amparos; el 13 de enero, traslado de amparos a la ciudad de México y el día 14, entrega de amparos por parte de todos los estados afiliados a la CNTE.
Foto: Ambientación