
Fomenta DIF Oaxaca inclusión de las personas sordas con curso de LSM
Oaxaca, Oax., 8 de diciembre de 2011 (Quadratín).- Durante el 2011, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), entregaron un total de 16 nuevas ambulancias para igual número de municipios de la Sierra Norte, a fin de fortalecer la atención médica y la referencia oportuna de pacientes que habitan en comunidades de alta marginación y difícil acceso a diversas unidades hospitalarias.
Así lo informó el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria número seis Sierra, Carlos Cruz Pérez, quien precisó que esta entrega de vehículos forma parte de las acciones que el mandatario estatal Gabino Cué Monteagudo y el titular de los SSO, Germán Tenorio Vasconcelos han emprendido para abatir los principales problemas de salud que afectan a los oaxaqueños.
Detalló que las ambulancias entregadas son de traslado tipo uno, automáticas, equipada con camilla, con un valor aproximado de 480 mil pesos cada una, las cuales permitirán que los pacientes que necesiten una atención especializada puedan ser referidos a cualquiera de los hospitales de los SSO.
Señaló que con esta flotilla de unidades de motor se beneficiará contundentemente a más de 25 mil habitantes de los municipios de Ixtlán de Juárez, Mixistlán de la Reforma, Nejapa de Madero, San Juan Guelavía, San Juan Juquila Mixes, San Juan Tabaá, San Melchor Betaza, San Miguel Aloapam, San Pablo Yaganiza.
Además de San Pedro y San Pablo Ayutla, Santa María Tlahuitoltepec, San Juan Evangelista Analco, Santiago Atitlán, San Andrés Solaga, San Francisco Cajonos, Santiago Zoochila y sus respectivas agencias, apuntó.
En comunidades alejadas, el carecer de un vehículo que transporte a un paciente grave a un hospital donde pueda recibir atención médica adecuada, en gran número de casos, por esta falta, la persona lamentablemente fallece, de ahí la importancia de dotar a las localidades con ambulancias para fortalecer este rubro, dijo el funcionario.
El jefe jurisdiccional añadió que esta dificultad de traslado afecta principalmente a mujeres con complicaciones del embarazo, parto y puerperio quienes se verán beneficiadas a partir de ahora, ya que con ello se ofrece una mayor esperanza de vida al género femenino en materia de salud materna.
En este sentido, exhortó a las autoridades municipales a trabajar conjuntamente con los SSO en el combate a los padecimientos propios de la región, generando una cultura de la prevención y promoción de la salud, así como a acercarse a la Jurisdicción Sanitaria para recibir orientación y consejería en este rubro.
Para finalizar, Carlos Cruz Pérez afirmó que con esta estrategia se cumple el compromiso del gobernador del estado de apoyar a los municipios que aún no cuentan con estos servicios, a fin de que los oaxaqueños que habitan en comunidades pobres y distantes tengan acceso oportuno a los servicios de salud que brinda la actual administración.