
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
Oaxaca, Oax. 30 de julio 2012 (Quadratín).- Ha llegado a su fin la edición vespertina de la octava de la fiesta de Guelaguetza, donde participaron para cerrar con broche de oro, 14 delegaciones que mostraron sus costumbres y tradiciones de las ocho regiones del Estado.
Los espectadores quedaron llenos de encanto por cada baile presentado en la rotonda de las azucenas en su 80 aniversario racial de la Máxima Fiesta de los Oaxaqueños.
Con gran colorido, la pirotecnia anunció la culminación de la fiesta de los dos Lunes del Cerro y en un gran ambiente con el Son Calenda todos los participantes se congregaron en el auditorio para bailar en hermandad y despedir así a los visitantes que asistieron a la Guelaguetza.
En esta edición vespertina se presentaron las Chinas Oaxaqueñas con jarabe del Valle; San Jerónimo Tecoátl y sus sones tecoaltecos; Santa María Tlahuitoltepec con los sones mixes; Miahuatlán de Porfirio Díaz presentando el palomo Miahuateco; San Pablo Villa de Mitla con el Fandando Mitleño; Unión Hidalgo con bailes y sones de Ranchu Gubiña; Heroica Ciudad de Tlaxiaco con sones y jarabes de Tlaxiaco.
De la misma forma se presentó San Bartolo Coyotepec y la Danza de la Pluma; San Felipe Usila y el jarabe usileño; Santos Reyes Nopala con la Boda Chatina; Santo Domingo Tehuantepec con la fiesta titular Saa Guidxi; San Sebastian Tutla con la rendida de culto; San Juan Bautista Tuxtepec presentando Flor de Piña y para finalizar Putla Villa de Guerrero con sones, chilenas y Carnaval Putleco.
¡Viva Oaxaca!, los esperamos en los Lunes del Cerro del 21 y 29 de julio del 2013, frase que retumbó en los alrededores del Auditorio Gualaguetza y culminó con esta máxima festividad cultural.
Se resalta que durante estos dos Lunes del Cerro se registró saldo blanco en las cuatro presentaciones de la Guelaguetza.