
Finanzas, mal; hasta el FMI recomienda reforma fiscal
-Muy por debajo de su nivel recaudatorio
-Oaxaca a la cola en el per cápita nacional
-Un esfuerzo serio
Oaxaca, Oax., 23 de enero de 2012 (Quadratín).- El impuesto predial constitucionalmente es una potestad municipal, que no ha sido aprovechada óptimamente en nuestro País. La relación de la recaudación del predial versus el PIB nacional es de 0.2 %, muy por debajo del promedio de nuestros principales socios comerciales, 0.1 % excluyendo al DF, incluso respecto a otros países de América Latina, cuya recaudación no rebasa el 0.6 % en ningún país, aunque es la principal fuente de ingresos propios de los gobiernos locales,
No es un impuesto fácil políticamente, porque siempre hay grupos de interés económico o políticos que se encargan de torpedear los esfuerzos para mejorarlo y hacerlo más eficiente.
Si revisamos la recaudación per cápita del predial encontramos casos verdaderamente dramáticos como el de Oaxaca, con uno de los per cápita más bajos del País, donde hoy el Ayuntamiento de la Ciudad está haciendo un esfuerzo importante y responsable para hacer más eficiente su Administración, el padrón, los criterios de valuación y apoyo a los contribuyentes de menores ingresos, incluso bajando la tasa.
Es el primer esfuerzo serio desde las reformas que se hicieron en 1990, cuando la recaudación del predial creció 1 000%, lo cual se reflejó en más participaciones municipales. Desde 1993 el interés por mejorarlo disminuyó, el esfuerzo se relajó, se descuidaron los valores y el coeficiente de participaciones del Fondo municipal cayó fuertemente.
Hay muchos actores y factores que han contribuido a que no mejore su recaudación, tanto por el lado de los incentivos externos para impulsar la recaudación de ingresos propios, como por el desinterés y temor de muchas autoridades municipales, pasando por una cultura perversa de padrotismo fiscal, mezquindad y responsabilidad de algunos contribuyentes bien focalizados, manipulados por los grupos de interés, abogados abusivos que hacen negocio con los amparos o políticos que encuentran en ello un pretexto para aspirar a situaciones de representación.
Recordemos que hacia 1990 con las reformas a las fórmulas de distribución de participaciones la dinámica recaudatoria del predial y agua se convirtieron en asignables para la distribución del Fondo de Fomento Municipal, estímulo que funcionó, incrementándose la recaudación, hasta 2008 cuando con el cambio unilateral de las fórmulas de distribución de participaciones, se elimina el incentivo recaudatorio, ya que hoy la totalidad de las participaciones se distribuyen de acuerdo a la población domiciliada. Sólo queda el estímulo en algunas legislaciones estatales.
Para lograr los incrementos de los primeros años de la década de los noventa, no fueron fáciles. Seguimos yo era Secretario de Finanzas de Oaxaca- una estrategia comprensiva, las cuotas fijas se ajustaron a la realidad, todos los funcionarios del Gobierno fueron invitados a hacerlo antes, en los casos de quienes tienen muchas propiedades se hizo lo mismo y cuando lo logramos, el resultado fue el incremento de mil por ciento que incluso fue auditado por una Comisión de las otras entidades federativas que no concebían un incremento de esa naturaleza en Oaxaca y reconocido con felicitación por el entonces subsecretario de Hacienda, el licenciado Gil Díaz. Posteriormente bajamos la tasa general.
Por eso resulta lamentable que una supuesta Unión de Empresarios de Oaxaca fomente amparos en contra del cobro del impuesto predial, en la entidad con el menor per cápita recaudado del País. Valdría la pena ver lo que pagan sus dirigentes y cuánto van a cobrar por los amparos.
Las reformas que ha hecho el Municipio de Oaxaca son correctas, se ha bajado la tasa para las viviendas de menor valor, las de interés social, que paradójicamente pagaban más porque escrituran a valor real. Los notarios lo reconocen.
Este tipo de esfuerzo debe ser apoyado por la autoridad estatal y comprendido por los ciudadanos.
*Profesor de Finanzas Estatales en la UNAM: Ha sido
Titular de la UCEF y Presidente del Colegio Nacional de
Economistas.
[email protected]
Twiter: @davidcparamo
Foto:Archivo