![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/11/justicia-107x70.jpg)
Consejo de la “caricatura”, Servil al Gobierno
-Un día antes de Navidad
-Lista de películas
-Mis mejores deseos para todos
OAXACA, Oax. 23 de diciembre de 2013 (Quadratín).- Comentaba que –además de otros- deberán estar trabajando estos días los funcionarios fiscales en los tres ordenes de Gobierno. Lo municipios para resolver los problemas de pago de sus compromisos laborales, como los aguinaldos, recordemos el caso de Chetumal que no tiene para pagarlos o el de Tuxtepec, tomado el ayuntamiento por sus trabajadores. Se trata de un problema exponencial.
Los funcionarios fiscales estatales, para ver como resuelven sus propios problemas para pagar sus compromisos de fin de año y a sus acreedores de corto plazo, quienes están al borde de la quiebra, además de ver como pueden ayudar a los municipios.
Los federales afinando el arranque del siguiente ejercicio fiscal. Unos como los del SAT, por el proceso de la factura electrónica y el sellado digital de las nóminas, proceso que no tendrá ninguna prórroga, menos de arranque, ya que ello enturbiaría su eficacia.
Por el lado del gasto iniciar correctamente el calendario, con el fin de evitar los sub ejercicios, adelantar los procesos de licitación y la liberación de los recursos.
PELICULAS PARA ESTOS DIAS
Por ello, para quienes si estamos de vacaciones, escribir para aparecer un día antes de Nochebuena, difícilmente tendrá lectores, más si el tema siguen siendo las grandes penurias nacionales o los problemas evidentes de las haciendas públicas en sus tres órdenes de Gobierno.
El ánimo mismo de quien escribe busca cambiar rutina para hacer otras cosas, por ejemplo, volver a ver después de más de 40 años, la extraordinaria película de Rene Clement, Juegos Peligrosos, nominada en 1952 al Oscar por su Guión, actuada maravillosamente por Brigitte Fossey, entonces de cinco años. Película que parte de la muerte de los padres y el perrito de Juliette, cuando huían de París al bombardeo de los alemanes; vaga en el bosque sola con el cadáver de su perrito, hasta que la encuentra Miguel, un niño de 10 años quien la lleva a su casa, donde empieza su historia, haciendo un panteón para animales, con el fin de que no se aburra su perrito, en fin una historia triste, pero excelentemente bien relatada.
También de Rene Clement ví hace unas seis semana, Arde París, la historia de la liberación de Francia, larga película que muestra la solidaridad, organización y voluntad impresionante de los ciudadanos franceses para resistir la ocupación, lo mismo los jóvenes, niños, ancianos, cada quien lo que podía aportar -la intención de Hitler de incendiarla- y la emoción de la llegada de los aliados.
Empiezo a ver la Ciudad de las Mujeres de Federico Fellini con Marcelo Mastroiani y vienen en la lista Los Paraguas de Cherburgo con Catherine Deneuve, cuando tenía 20 años, antes de filmar con Luís Buñuel Bella de Día, Repulsión con Roman Polansky e Indochina. Volver a ver el Naufrago con Tom Hanks, Invictus con Morgan Freeman interpretando a Mandela y ver unas 10 veces el principio de Medianoche en Paría de Woody Allen, además de varias de Juliette Binoché.
Resistí ver otra vez, el excelente trabajo documental dirigido y escrito por el historiador económico, Charles Ferguson y narrado por Matt Damon sobre lo que pasó en 2008, cuya portada dice que costo 20 billones de dólares en realizarse, “lo que provocó que millones de personas perdieran sus ahorros, sus trabajos y sus casas”, su nombre Inside Job, en español Trabajo Confidencial. Pero decidí volverlo a ver con mis alumnos en la clase que tengo la fortuna de impartir en la Facultad de Economía de la UNAM, en nuestro siguiente curso.
*Ha sido Presidente del Colegio Nacional de Economistas