
¿Hacia dónde va México?
-Catarsis y Emoción ciudadana
-Bien el desarrollo de los jóvenes
-Apoyar deportes que dan medallas
Oaxaca, Oax. 13 de agosto 2012 (Quadratín).- Claro que nos emocionamos viendo el partido de futbol en que los jóvenes futbolistas mexicanos derrotaron a Brasil y ganaron la única medalla de Oro que obtuvimos en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, que ayer fueron clausurados, para ser reabiertos en Río de Janeiro dentro de 4 años.
El futbol como juego de conjunto es en México el deporte nacional, los equipos de primera división son administrados por empresas privadas, por universidades e incluso algunos gobiernos locales. Su financiamiento es privado y en los últimos tiempos han tenido logros importantes, ganando la mayoría de los torneos juveniles en que han participado, lo mismo los de 17 años, hasta los de 23. Desde luego las televisoras son las empresas más importantes en este medio, pero también hay cerveceras, de cemento e incluso otras como Omni Life, que patrocina a las chivas de Guadalajara. El Grupo Modelo tiene al Santos de Torreón. En algún momento han destacado clubes como el Atlas con una gran cantera. Es claro que Caliente está detrás del equipo de Tijuana y la empresa de cemento del Cruz Azul. Los Pumas están vinculados a la UNAM y los Tigres a la UANL. Pero además otras universidades tienen equipos como las de Guadalajara y la Autónoma, con los Leones Negros y los Tecos.
Es notable lo que hacen con sus fuerzas básicas los Pumas, el Atlas, las Chivas y el América entre otros. Destaca por supuesto Pachuca, con su Universidad, su Centro de Alto Rendimiento Tuzo (ART), el museo Mundo Futbol que además da atractivo adicional para visitar Pachuca, proyecto a todas luces muy atractivo. El resultado hoy es positivo. Claro cada equipo tiene un régimen fiscal diferente.
Por cierto en Oaxaca parece que Alfredo Harp Helú, quien ha sido su mecenas cultural, está creando algo parecido para el béisbol, que es su deporte favorito, incluso llevó a los Guerreros a esta entidad federativa.
Algunos gobiernos estatales han apoyado a los equipos locales, con incentivos fiscales o incluso con dinero, la mayoría con poca fortuna, terminando algunos de manera complicada. Hoy no tiene sentido que los gobiernos tiren el dinero en estos proyectos que hace mejor el sector privado. Deben apoyar otros deportes que dan medallas.
Veamos la selección hoy. Repito que han tenido en el manejo de las selecciones jóvenes muy buenos resultados en tiempos recientes, claro también han hecho negocio. Han ganado torneos como el de Confederaciones y los mundiales juveniles, recordemos el gol de tijera del jovencito que jugó con la cabeza vendada en la victoria de la Sub 17. No es la primera final que ganamos a Brasil, ni será la última por supuesto, les vamos a dar dos años de respiro y les ganaremos en Río de Janeiro.
Ganamos la Medalla de Oro a un equipo que contaba con jugadores más experimentados, más caros como Neymar que costó casi 50 millones de dólares, mucho más que la plantilla de América, Chivas, Pumas y Cruz Azul juntos. Además de Marcelo ambos del Real Madrid. Esto confirma además lo que comenté en otra nota de que lo único que ya no hay en los Juegos Olímpicos, son jugadores amateurs.
La parte deportiva fue estupenda, los muchachos jugaron muy bien, ya tienen un nivel competitivo de primer orden y seguramente se les considerará para mejores opciones, por ejemplo en el próximo Mundial que también se celebrará en Brasil.
La organización del futbol en México ha mejorado al considerar todos los equipos fuerzas básicas, muchos ya tienen planes para incorporarlos paulatinamente a la primera división y estimular torneos para los jóvenes. Un homenaje a todos los jugadores y al cuerpo técnico. En especial a Giovanni, Corona, Salcido, Marco Fabián y Oribe Peralta. Claro los defensas centrales Reyes y Míer- los medios, el oaxaqueño Aquino, Herrera, Ponce, el Chatón, Raúl Jiménez, en suma todos, incluso los que no jugaron y los que se quedaron al final como Pulido. No sólo fue el partido contra los brasileños, fue todo el Torneo. Un buen pretexto para olvidar unos momentos nuestros problemas
*Auditor Especial del Gasto Federalizado en la ASF. Ha sido Presidente del Colegio Nacional de Economistas.
[email protected]