![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/07/oscar-107x70.jpg)
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
OAXACA, Oax. 10 de diciembre de 2013 (Quadratín).-Situación de los casos de presunta negligencia en el caso de mujeres que parieron fuera de una clínica; fecha de culminación de obras, transparencia en licitaciones y en el manejo de los recursos en el Seguro Popular, demandaron legisladores al titular de los Servicios de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos.
Al cuestionar al funcionario durante la glosa del tercer Informe de Gobierno, diputados de distintas corrientes políticas lamentaron también el estado en que se encuentra el sector salud en general, con una deficiente atención médica, falta de personal y escasa dotación de medicamentos.
Carlos Ramos Aragón, del PRI, dijo que el informe es surrealista e incongruente, y demandó la conformación de una comisión de diputados para revisar la forma en que se licita la compra de medicamentos como las obras.
Sergio López Sánchez, del PRD, matizó que las necesidades son muchas y que no se pueden abatir en tres años; demandó explicaciones de al menos 72 obras inconclusas que durante la actual administración estatal no se han atendido.
Javier Barroso Sánchez, del PAN, exigió informes de la situación que guarda el caso de la mujer de Jalapa de Díaz; acusó que Tenorio Vasconcelos ha adquirido vehículos para él y su familia con recursos del erario; demandó explicar por qué no se tomó en cuenta más de 50 mil firmas que pedían su renuncia.
El legislador por el PVEM, Carlos Vera Vidal, señaló falta de honradez del funcionario, como falta de transparencia en el manejo de los recursos; Ericel Gómez Nucamendi exigió detalles acerca de los recursos del Seguro Popular y la empresa que surte los medicamentos.
La mayoría de las preguntas de los diputados no tuvieron respuesta como tampoco en el caso de las tres mujeres que parieron fuera de un centro de salud y sólo en el caso; sólo en el tema de Jalapa de Díaz, Tenorio Vasconcelos informó que ya había un dictamen de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico, la CNDH, la Secretaría de Salud federal y la Cofepris, sin precisar los resultados ni las sanciones.