
La Bandera Nacional, símbolo de unidad y valores en la Armada de México
Oaxaca, Oax., 29 de enero de 2012 (Quadratín).-El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con un Programa de Temporada Invernal en el que se contemplan acciones preventivas y de control, en los 138 municipios que registran las temperaturas más bajas en el estado en los que tiene presencia el IMSS en ambos regímenes (Sierra Norte, Mixteca Alta y Sierra Sur), estas acciones van dirigidas a la población vulnerable con prioridad en el grupo de edad menor de cinco años y mayores de 60.
En este marco, se intensifican las acciones de vigilancia epidemiológica de la morbilidad y mortalidad de los padecimientos relacionados con la temporada. Así, desde el pasado 14 de enero el IMSS a través del programa Oportunidades, implementa acciones de control de infecciones respiratorias agudas (IRAs) en la comunidad de La Cieneguilla Quiahije, perteneciente al distrito de Miahuatlán de Porfirio Díaz.
De acuerdo con el supervisor médico auxiliar de la zona, Gabriel Tapia Cortés, en la localidad se realiza la vigilancia epidemiológica correspondiente que consiste en informar a la comunidad sobre la enfermedad y fomentar la participación conjunta con el IMSS-Oportunidades en relación a las medidas de control y de prevención; la búsqueda intencionada de casos febriles para otorgarles inmediatamente la consulta médica.
Las IRAs son padecimientos que son causados por virus o bacterias que entran al organismo a través de la nariz o boca, cuando una persona enferma estornuda o tose frente a otra, sin cubrirse la boca, o bien, por comer o beber alimentos contaminados con la saliva de un enfermo.
El médico encargado informó que desde el pasado domingo 22 de enero, la curva epidemiológica por IRAs registra un notable descenso, además de que ninguno de los pacientes ha presentado complicación alguna, como la pulmonía.
Tapia Cortés explicó que entre las actividades de vigilancia epidemiológica destaca el otorgar atención médica diaria al 100 por ciento de los pacientes con sintomatología de infección respiratoria y brindar tratamiento especifico para cada caso, capacitar a los pacientes sobre signos de alarma, la toma de muestra todo paciente con sospecha de enfermedad tipo influenza y la elaboración del estudio correspondiente. Además se continúa vacunando hasta cubrir el 100 por ciento de la población de 5 a 9 años así como de 1 a 4 años que no se han inmunizado contra la influenza.
Destacó que se realizan actividades informativas en la comunidad, como el perifoneo diario sobre medidas preventivas en Chatino; el involucramiento de los grupos comunitarios, grupos organizados de la comunidad, comité de salud y titulares de oportunidades; visitas a escuelas y el albergue comunitario para la identificación casos y derivación a la unidad para su atención, implementación de filtros sanitario en escuelas, entre otros.
Para evitar complicaciones por IRAs, el área médica del IMSS recomienda: no auto medicarse, evitar exposición a contaminantes ambientales (polvo), no fumar en lugares cerrados y cerca de niños, ancianos y personas enfermas, abrigarse y consumir bebidas calientes no alcohólicas, permanecer en completo reposo, no suspender la alimentación, evitar lugares de concentración poblacional, cubrir nariz y boca al toser o estornudar con el ángulo del codo o con un pañuelo desechable, nunca con las manos, no saludar de forma directa (de beso o mano), evitar el contacto de niños enfermos con ancianos o personas con enfermedades crónicas, lavar los utensilios usados por las personas enfermas y acudir a su unidad médica más cercana.