
Concierto de música sacra llena de espiritualidad el corazón de Oaxaca
Oaxaca, Oax. 8 de marzo del 2012 (Quadratín).- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la sexóloga Esperanza Aguilar Rodríguez, destacada investigadora y activista a favor de la equidad de género, quien recibió un reconocimiento del ayuntamiento capitalino este 8 de marzo por su labor en el ámbito de la salud, desde su experiencia personal relató cómo ha sido esta lucha.
En lo relativo a la violencia de género, detalló que las notas informativas de los periódicos respecto a este tema, aumentaron considerablemente en las últimas décadas, y que ello corresponde sólo a la punta del iceberg, pues hay quienes no se atreven a denunciarla.
Por otra parte, explicó que la única forma de combatir la violencia de género es a través del fortalecimiento de la dignidad y el respeto: si yo me considero una persona digna de respeto, nadie puede tratarme mal, no me refiero a religión o a la moral o a lo antiguo, porque estos conceptos las personas deben adaptarlos a su contexto social, señaló la entrevistada.
También recordó que la lucha por la equidad de género, en México, la empezó un grupo de mujeres aguerridas, radicales y comprometidas, a finales de la década de los 20 y principios de los 30, y que desde entonces, quienes luchan, han sido señaladas por la sociedad.
Asimismo, dijo que los movimientos sociales son cambiantes, que ahora las mujeres cuentan con más preparación y tienen una perspectiva amplia del tema.
Sin embargo pareciera que entre más se luche para que las mujeres puedan aspirar a puestos de decisión y mejores condiciones de vida, la violencia de género se incrementa y eso es preocupante, recalcó.
Esperanza Aguilar Rodríguez, puntualizó que a través de la Sociedad Oaxaqueña de Sexología, asociación de la cual forma parte desde su creación en 1982, se han realizado cursos y talleres de concienciación.
Recuerdo que fuimos señalados, blanco de muchas difamaciones, decían que hacíamos orgías, sin embargo, empezar a abrir estos espacios me llena de satisfacción, la lucha es difícil pero no imposible, mencionó.
Aguilar Rodríguez ha impartido cursos y talleres, en comunidades rurales y universidades, basados en cinco preguntas: qué es sexo, qué es sexualidad, qué es género, cuáles son los mecanismos de la menstruación y cuáles los de la fecundación.
De lo anterior mencionó que es triste saber que tanto jóvenes que cursan la universidad, así como personas adultas no saben las respuestas y que lo toman en tono de broma, de manera irresponsable.
Cabe destacar que la sexóloga junto con Margarita Dalton y Guadalupe Musalen iniciaron el Grupo de Estudios para la Mujer, Rosario Castellanos; asimismo, Esperanza Aguilar trabajó en el Consejo Estatal de Población de Oaxaca, antes Dirección General de Población de Oaxaca.
La experta, aseveró que esta información es básica para la sociedad, para la vida sexual y social, pero la mayoría la desconoce porque sus docentes, no la conocen, tampoco sus padres y madres les explican, porque la equidad, roles y violencia de género, aún en nuestra época son considerados un tabú.
Pie de foto: Esperanza Aguilar Rodríguez, es una de las diez mujeres a las que el cabildo municipal reconoció por su destacada labor a favor de la Igualdad y equidad de género.