Acompaña Gobierno de Oaxaca a migrantes oaxaqueños en su retorno a México
San Raymundo Jalpan, Oax., 24 de febrero 2011 (Quadratín).- Sostuvieron una reunión de trabajo con comunicadores de medios impresos, electrónicos y digitales Diputados de la Comisión Especial de Atención a Periodistas de la LXI Legislatura local, reiteraron su respaldo a la labor de los medios de comunicación y reconocieron que es necesario trabajar en medidas que fortalezcan la libertad de expresión y garanticen el pleno ejercicio del periodismo en Oaxaca.
Al reunirse con un numeroso grupo de representantes de diferentes medios de comunicación impresos, electrónicos y digitales, los legisladores Juan Mendoza Reyes, del PAN y Carol Antonio Altamirano, del PRD, integrantes de dicha instancia legislativa y miembros también de la Junta de Coordinación Política, así como Carlos Martínez Villavicencio, del PRI, se solidarizaron con quienes sufrieron agresiones en los hechos del pasado 15 de febrero.
Luego de escuchar las propuestas y demandas de los comunicadores que solicitaron se integren en un proyecto que beneficie y proteja la labor que diariamente realizan para mantener informada a la sociedad de una manera veraz, pronta y oportuna, los legisladores se comprometieron a, dentro del marco institucional, dar seguimiento a estos temas.
Entre los puntos acordados como resultado del encuentro, en el que se firmó una minuta de trabajo y estuvo presente la secretaria técnica de la Comisión Especial, Edna Liliana Sánchez Cortes, destacan solicitar información a las autoridades competentes sobre la agresión que sufrieron algunos periodistas en días pasados, un exhorto a los cuerpos policiacos y el Gobierno Estatal y el seguimiento médico y jurídico de los casos.
Asimismo, concretar reuniones con dependencias como la Secretaría de Seguridad Pública, la Procuraduría General de Justicia del Estado y la Comisionada de Derechos Humanos y la organización de foros de consulta para la integración de una iniciativa de Ley de Protección a Periodistas.
Los legisladores destacaron la importancia de este tipo de encuentros con la prensa para compartir algunas reflexiones y atender solicitudes que deriven en acciones que eviten continúen presentándose agresiones a los representantes de los medios de comunicación.
En esta ocasión, la reunión se concretó como parte de los acuerdos con periodistas y reporteros de diversos medios que se manifestaron durante la sesión extraordinaria de la LXI Legislatura del pasado miércoles, en la que demandaron respeto a sus derechos humanos y garantías para su labor.
Fortalecer acciones en favor de las mujeres pide diputada Margarita García
San Raymundo Jalpan, Oax., 24 de febrero 2011 (Quadratín).- Presentó al pleno legislativo propuesta para exhortar al Ejecutivo estatal fomente una cultura de institucionalización del enfoque de género, participación política y ciudadana, entre otros
Las mujeres han ampliado su presencia en todos los espacios de la vida, aún enfrentando muchos obstáculos para progresar, ante esto la diputada Margarita García García, coordinadora de la fracción parlamentaria del Partido Convergencia en la LXI Legislatura local, presentó una propuesta de punto de acuerdo para exhortar al Ejecutivo estatal a realizar las acciones y programas que fomenten una cultura de institucionalización del enfoque de género, participación política y ciudadana, derechos sexuales y desarrollo de una vida libre de violencia de forma permanente en beneficio de las oaxaqueñas.
Asimismo, que se haga llegar al Congreso del Estado un análisis estadístico pormenorizado sobre la ejecución de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, y que se instruya a la Procuraduría de Justicia del Estado, atienda de manera prioritaria los casos de feminicidios ocurridos en la entidad como forma de prevención de incremento de estos.
En la exposición de motivos de su propuesta, la legisladora señaló que Oaxaca cuenta con una Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia además de que el sector femenino ha alcanzado igualdad de asistencia en la gran mayoría de las escuelas, sin embargo falta mucho que hacer por ellas y como ejemplo mencionó que el diferencial de sueldo en posiciones de trabajo de igual responsabilidad es menor a aproximadamente diez por ciento.
La propuesta turnada para su estudio y análisis a la Comisión Permanente de Equidad y Género, registra que cada 15 segundos se agrede a una mujer en nuestro país y se agrede fundamentalmente en sus hogares, donde se vive maltrato emocional, intimidación, abuso físico y sexual en uno de cada tres hogares. En nuestra sociedad como en todo el mundo las mujeres siguen enfrentando limitaciones en la participación, en puestos de responsabilidad y de decisión.
Ante sus homólogos, la legisladora García García puntualizó que avanzar en condiciones de vida y oportunidades de las mujeres, es avanzar en la condición de vida y oportunidades para todo nuestro país y estado. Debe de trabajarse para que la igualdad de oportunidades de las mujeres se alcance no sólo en los derechos sino en los hechos cotidianos para todas, para que las leyes que nos garantizan que no exista discriminación, sean parte de una realidad en la vida de todas las mujeres.
Las mujeres tienen derechos en condiciones de igualdad, al goce y a la protección de todas las garantías y libertades reconocidas por nuestra constitución y nuestras leyes. No ha sido fácil avanzar en la protección de los derechos de género, pese a los enormes pasos dados a favor de la equidad durante el siglo pasado.
Puntualizó que no ha sido fácil avanzar en la protección de los derechos de género, pese a los enormes pasos dados a favor de la equidad. En todo el mundo se ha observado que las mujeres han luchado por ser sujetas de mayores derechos y oportunidades, como la universalización del voto, la incorporación al mundo laboral y el acceso a la educación, subrayó.
Foto:archivo