![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-15-at-09.56.03-107x70.jpeg)
Inicia Semar actividades de difusión en Marítimo Portuario TV
OAXACA, Oax. 14 de enero de 2014 (Quadratín).-En videoconferencia sobre Influenza con 32 estados de la república mexicana, la Subsecretaría de Prevención y Promoción de Salud Federal, informó que actualmente no existe una alerta epidemiológica por esta enfermedad en el país.
En ese tenor, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) en su corte preliminar, registraron 139 casos del virus hasta la última semana (52) del 2013, lo que representa una disminución del 70 por ciento en relación a los 462 del año previo.
En entrevista la directora de Prevención y Promoción a la salud, Georgina Ramírez Rojas, detalló que se contabilizaron cinco defunciones, lo que constituye una reducción del 76 por ciento con respecto a las 21 defunciones del 2012.
Asimismo informó que a la fecha, por la temporada invernal (octubre 2013-marzo 2014) se ha reportado una cobertura del 47 por ciento en vacunación, por lo que exhortó a la población a aplicarse el inmunológico, especialmente a niños desde seis a 59 meses de edad.
Además de infantes de cinco a nueve años, y de 50 en adelante con alto riesgo de asma, enfermedades pulmonares crónicas, cardiopatías, nefropatía, neumopatía, inmunodeficiencias, cáncer, entre otros; adultos de 60 y más; y embarazadas en cualquier trimestre.
Para evitar infecciones respiratorias recomendó abrigarse y no exponerse a cambios bruscos de temperatura, consumir abundantes líquidos, frutas y verduras ricas en vitamina A y C (guayaba, naranja, lima limón, papaya, mandarina, toronja, así como jitomate o zanahoria).
Invitó a lavarse las manos con frecuencia, no fumar en lugares cerrados y cerca de niños, ancianos y personas enfermas, no auto medicarse, acudir a la unidad de salud más cercana, permanecer en reposo, evitar lugares de concentración poblacional, cubrir nariz y boca al toser o estornudar con el ángulo del codo o con un pañuelo desechable.
Recordó no saludar de forma directa (beso o mano) si se está enfermo, evitar el contacto de niños infectados con ancianos o personas con enfermedades crónicas, y lavar correctamente los utensilios usados por los pacientes.
Finalmente informó que la entidad mantiene una reserva estratégica de cuatro mil 95 tratamientos de Oseltamivir, mil 304 sobres de alcohol en gel, mil 845 batas desechables, 840 cubre bocas de alta filtración, y subrayó que el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE) enviará tres mil tratamientos más.