
Secretaría de Honestidad realizará 20 auditorías de cuenta pública 2024
México, DF. 28 de abril del 2012 (Quadratín).- Para mejorar las condiciones físicas y psicológicas de los adultos mayores, el Instituto Nacional de los Adultos Mayores (Inapam) informa a este sector de la población que siguen operando sus centros culturales y más de 600 clubes en todo el país, donde pueden practicar deportes como natación, atletismo, basquetbol, yoga, beisbol y cachibol, entre otros.
Erróneamente se piensa que las personas adultas deben llevar una vida pasiva, lo cual sólo impide el desarrollo de sus capacidades, afirmó la doctora Sofía Hernández Rodríguez de León, especialista en Medicina del Deporte y Actividad Física, durante el curso para cuidadores del Programa de Enseñanza del Inapam.
Advirtió que una vida sedentaria favorece la aparición de enfermedades crónico-degenerativas como la obesidad, diabetes mellitus, cardiovasculares y cerebro-vasculares; osteoporosis, problemas articulares y cáncer.
Ante esto dijo-, es imprescindible impulsar el ejercicio entre las personas adultas mayores, además de ayudarles a diseñar un programa de entrenamiento personalizado, donde se tomen en cuenta sus necesidades y preferencias.
Para realizar un programa de ejercicios seguro, deben tomarse en cuenta los siguientes consejos:
Elegir la hora más adecuada y tratar de realizarlo siempre a la misma hora.
Modificar el ejercicio y/o el lugar donde se practique si hace demasiado calor o frío, hay mucha humedad o los índices de contaminación son muy elevados.
Practicar en sitios accesibles, seguros y cercanos.
Evitar superficies duras para trotar y el tránsito vehicular.
Utilizar ropa de algodón, amplia y de colores claros.
Usar calzado cómodo y adecuado a sus necesidades.
Detener el ejercicio si se presenta dolor en el pecho, respiración entrecortada, dolor muscular, de cuello o mandíbula, palpitaciones, mareos, náusea, vómito o fatiga excesiva.
Hidratarse adecuadamente.
Evitar movimientos repentinos y situaciones que predispongan a caídas.