
Se prevén temperaturas frías al amanecer en la Mixteca y Sierra de Juárez
Santa María Huatulco, Oax. 25 de enero de 2013 (Quadratín).- El gobierno del presidente Enrique Peña Nieto sólo va a trascender si logra cambiar la realidad del Sur-Sureste, que es la región más pobre del país, pero con la mayor riqueza natural, asentó el senador del PRD Benjamín Robles Montoya ante líderes empresariales de este lugar.
Durante el encuentro, dirigentes de cámaras y organismos empresariales se quejaron de la falta de coordinación de Fonatur con otras dependencias federales, así como con el Gobierno del Estado y Municipal para emprender acciones que permitan la inversión pública y privada, lo que ha impedido consolidar a Huatulco como el destino turístico más importante del Pacífico mexicano.
En su turno, el senador oaxaqueño manifestó que exigirá al Gobierno Federal poner orden en las diferentes dependencias a su cargo, porque la problemática que se presenta hoy en Huatulco por la mala administración de Fonatur se replica con otras dependencias que tienen la responsabilidad de atender diversas áreas prioritarias para el desarrollo de los estados del Sur-Sureste mexicano.
Y se comprometió a buscar al titular de la Administración Pública Federal para que priorice la atención a esta región de la República.
Le voy a decir a Peña Nieto que su gobierno sólo va a trascender si se hace algo en el Sur-Sureste del país, que es la zona más marginada y pobre del país. Propuse hace varios meses, a muchos senadores de varios estados de la República, impulsar la estrategia de sacar adelante al Sur-Sureste del país. Yo he hablado dos veces con el presidente Enrique Peña Nieto y le he insistido que el tema del Sur-Sureste es importante.
Robles Montoya dijo que no esperará a que se implemente algún programa para esta parte del país desde la comodidad de un escritorio sino que personalmente irá a las diferentes secretarías y dependencias del Gobierno Federal para exigir desde ahora la atención a las múltiples necesidades y rezagos de los sureños.
Si hay que reformar las leyes que sean necesarias para que dependencias como Fonatur puedan coordinar esfuerzos, lo vamos hacer; porque esa es nuestra obligación como legisladores federales; pero también vamos a estar muy atentos de la actuación de los servidores públicos para que cumplan con su responsabilidad como marca la ley, puntualizó el congresista.