
Hombres, la mayoría de los presos por el delito de aborto en México
México, DF., 4 de junio del 2011 (Quadratín).- Al encabezar el Mayors Adaptation Forum en Bonn, Alemania, el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard Casaubon, llamó a la comunidad internacional a actuar inmediatamente y no perder más tiempo en el diseño e implementación de acciones concretas para detener el deterioro del planeta.
En el marco del congreso anual Resilient Cities que se lleva a cabo en la ciudad alemana, el mandatario capitalino, en su calidad de presidente del Consejo Mundial de Alcaldes sobre Cambio Climático, destacó que aun cuando los esfuerzos locales han avanzado en esta materia, se requiere de mayor apoyo desde los gobiernos nacionales y las organizaciones multilaterales a nivel internacional.
Destacó el progreso de las ciudades alrededor del mundo en el trabajo conjunto para crear mecanismos de adaptación y mitigación al cambio climático, como es el caso del Pacto de la Ciudad de México al que se adhirieron voluntariamente 183 gobiernos locales de diversas partes del planeta que representan a alrededor de 300 millones de personas.
La tarea, mencionó, es lograr que estas acciones sean tomadas en cuenta por las instituciones internacionales encargadas del financiamiento y en ese sentido señaló que se mantienen negociaciones y colaboraciones con organismos como el Banco Mundial y la ONU.
Muestra de ello, dijo Marcelo Ebrard, fue su participación en la pasada Conferencia de las Partes (COP16) como portavoz para llevar este mensaje a los responsables de los gobiernos nacionales, a quienes presentó el esfuerzo de las urbes que pactaron reducir emisiones contaminantes y someter a evaluación sus compromisos a través del Pacto de la Ciudad de México y el mecanismo Carbonn.
Ebrard llamó a los alcaldes, gobernadores y demás autoridades locales a mantener la presión sobre los gobiernos nacionales para que apoyen financieramente las estrategias que permitirán lograr los objetivos que se plantearon para proteger al medio ambiente.
Por ejemplo, en el caso específico del Distrito Federal, llevar a cabo iniciativas como la modernización de los sistemas de transporte, la sustitución de vehículos contaminantes por otros amigables con el medio ambiente, las estrategias para proteger el suelo de conservación y otras más, se realizan con inversión local.
Las ciudades necesitan tener acceso a nuevos instrumentos de financiamiento que correspondan a sus esfuerzos de inversión en infraestructura urbana y prevención de riesgos derivados del cambio climático