
Xochitlalyocan, jardín que resguarda la memoria verde de México
Oaxaca, Oax., 26 de diciembre de 2011 (Quadratín).- Provienen del sur y del norte, de todas partes. Han recorrido kilómetros y kilómetros para manifestarse en distintas ciudades de México, en silencio, contra el maltrato que sufren.
Su travesía inició hace cuatro años en el Parque Fundidora de Monterrey, y después han visitado Ciudad Juárez, el Distrito Federal, Zacatecas, y la propia capital oaxaqueña, a la que retornan este 27 de diciembre para invadir el Centro Histórico.
Representan a millones de migrantes mexicanos que, buscando una mejor vida, han abandonado su tierra natal en los últimos años; pero también levantan la voz por otros tantos millones que por el mundo traspasan fronteras en busca de una esperanza.
Del proyecto 2501 migrantes, las esculturas monumentales del artista plástico oaxaqueño Alejandro Santiago llegan al Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca; se instalarán en el andador turístico de Alcalá, la Alameda y el Zócalo, como manifestación de protesta por la perversidad que padecen quienes ante el acoso de la pobreza, parten de su lugar de origen y en muchos casos son discriminados, extorsionados, ultrajados, cuando no asesinados y enterrados en fosas comunes, como ocurre en el norte de México.
La migración es un fenómeno de toda la vida ha dicho Alejandro Santiago, originario de Teococuilco de Marcos Pérez, una comunidad cuya pobreza ha expulsado a la mayoría de sus habitantes, incluida la familia del mismo escultor, quien agrega que, sin embargo, no habían sufrido tanta perversión como ahora.
Sobre el proyecto 2501 migrantes, la crítica de arte Germaine Gómez Haro ha dicho que sus figuras de tamaño natural, poseen sus propios rasgos físicos y estilísticos, lo que provoca en el espectador la sorpresa de estar en una muchedumbre de arcilla que alude a la diversidad humana.
Alejandro Santiago recorrió durante diez años los Estados Unidos de Norteamérica y Europa y su obra plástica ha sido expuesta en Francia, España, Holanda, Alemania y los Estados Unidos de Norteamérica, entre otros países.
Los migrantes de barro se exhiben en la capital oaxaqueña con el respaldo del H. Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez y la Secretaría de las Culturas y las Artes. La inauguración se realizará a las 14:00 horas este martes 27 de diciembre.
Foto: Serafín Sánchez